Jueves, 25 de marzo 2021

IMESI, el socio “incómodo”

En 2020, el país recaudó 2.400 millones de dólares por venta de combustibles de los que solo 1.200 fueron para ANCAP

Los cuatro socios del combustible en Uruguay: 37% productores de crudo, 23% ANCAP, 27% Estado y 23% distribución.

En 2020, el país recaudó 2.400 millones de dólares por venta de combustibles de los que solo 1.200 fueron para ANCAP
El resultado del ejercicio 2020 del Grupo ANCAP concluyó con una pérdida de 12 MM USD
Por Surtidores

De los 2.400 millones de dólares que en 2020 pagó la sociedad a ANCAP, tan solo la mitad llegó a la empresa. El resto se destinó 34 por ciento al pago de costos y márgenes de la cadena de distribución (distribuidoras, estaciones y fletes), 42 por ciento a la recaudación de IMESI y el resto al pago de tasas e IVA.

Estos datos, que se desprenden del análisis del informe divulgado ayer por la empresa “Resultados del Ejercicio del Grupo ANCAP 2020”, son contundentes en cuanto a la situación que vive este ente.

De la lectura del informe también se concluye que de los casi 1.200 millones que terminan como ingresos netos a ANCAP, el 64 por ciento se destinó a pagar el petróleo comprado, 12 por ciento para la compra de biocombustibles y menos del 9 por ciento para el pago de personal propio, mientras que el 15 por ciento restante de los ingresos se destinó al pago de energía eléctrica, así como compras y contrataciones necesarias para el funcionamiento de la empresa.

Zenga

GRUPO ANCAP, PÉRDIDAS POR 12 MILLONES DE DÓLARES

El resultado del ejercicio del Grupo ANCAP concluyó con una pérdida de 12 MM USD, aunque en el balance individual, ANCAP tuvo un resultado negativo de 37 MMUSD.

Por otra parte, se da cuenta que el resultado operativo fue positivo por 34 MM USD e incluye una ganancia por coberturas de +34 MM USD, registrándose una pérdida en resultados financieros de 71 MM USD, en gran medida por la variación del tipo de cambio.

Prosegur

CAÍDA DEL 15 POR CIENTO EN INGRESOS POR SUBA DE IMESI

Los ingresos netos mostraron una caída de 15,6 por ciento explicada en menor volumen, suba de IMESI, suba de márgenes, suba de bonificaciones y mantenimiento del precio de venta al público.

La crisis sanitaria afectó la demanda del mercado interno con una caída global del 5 por ciento: la venta de gasolinas cayó en 6,8 por ciento y 2,5 por ciento en gasoil, respecto al ejercicio 2019, mientras que para el caso del personal (Rubro 0) representa un 4,4 por ciento de la facturación bruta de la empresa.

resultados-ejercicio-2020

Te puede interesar

Lunes, 22 de marzo 2021

Millonarias pérdidas de ANCAP en el primer trimestre de 2021

Por la suba sostenida del precio del petróleo, entre otros factores, el déficit ascienda a más de 80 millones de dólares.


Martes, 16 de marzo 2021

Venta directa de combustibles a grandes clientes: Advierten despidos masivos y cierre de estaciones

UNVENU asegura que irá “hasta las últimas consecuencias”.


Jueves, 11 de marzo 2021

Aumento sostenido de precios internacionales presionan al alza los valores locales de los combustibles

De mantenerse estas subas, y con la LUC ya vigente, el 1ro. de abril la Nafta Super 95 debería costar $ 62.80 el litro y el Gas Oil $ 42.40.


Deja un comentario