
Activar/Desactivar Leer Página
Por cada litro de aceite se evitará contaminar mil litros de agua.
A través de la firma de un acuerdo entre el intendente de Paysandú Nicolás Olivera, el presidente de la empresa MATRIZ, Alfredo Fernández Sívori y autoridades de ALUR, (subsidiaria de ANCAP) se concretó una importante y novedosa modalidad de suministro y recolección de aceite de cocina.
Según se consigna en el documento firmado entre ambas partes, será la propia comuna sanducera, que a través de Bromatología y la Unidad de Inspectoría, la que se encargará de controlar la recolección del aceite desechado en todos emprendimientos gastronómicos del departamento.
MÁS DE 2 MILLONES DE LITROS
Cada establecimiento recibirá un recipiente especial por parte de la comuna sanducera, para ir volcando el aceite de las frituras, que la empresa utilizará como una de las materias primas para la refinación de biocombustibles.
Hasta el momento, y a través de los tótems receptores en vía pública de ALUR, en Paysandú se han recolectado más de 2 millones y medio de litros de aceite de cocina.
Debe tenerse en cuenta que cada litro de aceite recuperado evita la contaminación de mil litros de agua.
ACEITE DE COCINA: MATERIA DE AVANZADA
Fuentes de ALUR en Paysandú, explicaron la importancia del aceite de cocina para la refinación del biodiesel “que está compuesto por granos oleaginosos, cebo animal y aceite de cocina, una materia prima que nosotros llamamos de avanzada”.
A su tiempo Fernández Sívori, señaló a los medios presentes, que una de las metas hacia las que avanza, es precisamente que ALUR “sea líder en el cuidado del medioambiente y la no contaminación, aspirando a convertirse como popularmente se expresa en una `empresa verde´”.
DEJANOS TU COMENTARIO!