Leve descenso del petróleo
En lo que va del 2024, el crudo bajó un 2 por ciento. No obstante, es el Poder Ejecutivo quien definirá el valor en los surtidores.
El estancamiento en los mercados internacionales del precio del barril de petróleo, impactando en el costo del galón de combustible, marca una tendencia de los refinados en Uruguay, con un PVP estable en el surtidor durante el mes de marzo.
El precio medio del barril de la OPEP en febrero registró una caída de 1,41 por ciento (alcanzó los U$S 79,91) con respecto a enero 2024, con un acumulado en comparación al mes de diciembre 2023 de casi un 2 por ciento.
HISTÓRICO
Si revisamos el histórico de la cotización del crudo de la OPEP desde 2003, este alcanzó su precio máximo de 140,73 $, el 3 de julio de 2008 y su precio mínimo, 12,22 $, el 22 de abril de 2020.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo, coordina las políticas petroleras de sus países miembros para influir en el mercado internacional.
Los países miembros de la OPEP son: Argelia, Angola, Ecuador, Gabón, Iraq, Irán, Qatar, Kuwait, Libia, Nigeria, Arabia Saudita, Venezuela y los Emiratos Árabes Unidos.
SIN CAMBIOS PARA MARZO
Naturalmente que si bien estos guarismos no muestran prácticamente fluctuaciones de un mes a otro, lo que llevaría a mantener los precios de los combustibles durante marzo, quien define el PVP finalmente es el Poder Ejecutivo, aunque en esta oportunidad la decisión debería ir por ese camino.
Como antecedente, y pensando en no recargar a los sectores productivos con el precio del gasoil, el Gobierno ha marcado el PVP siguiendo los lineamientos del PPI de URSEA y en algunos casos absorbiendo ANCAP, aumentos de significancia.
Para 2024, analistas internacionales pronostican que el barril llegaría hasta los 90 dólares.
El funcionario defendió el nuevo sistema implementado en la LUC. “Se trata que los ciudadanos sepan siempre si sube o baja de acuerdo al PPI”.
En siete días los aumentos llegaron hasta un 70 por ciento, una situación que se espera minimice el contrabando a través de los puentes.