
Activar/Desactivar Leer Página
Advierten que recién mañana se normalizaría la situación.
Aunque el desabastecimiento de combustibles no alcanzó niveles críticos, la detención de tareas realizada el pasado jueves 10 de julio por la Federación ANCAP afectó el suministro en varias Estaciones de Servicio del país, muchas de las cuales ya informaron haber agotado su stock.
ANCAP emitió un comunicado el sábado donde confirmó que la medida sindical afectó directamente el suministro de combustible de aviación, advirtiendo que la conectividad del Aeropuerto Internacional de Carrasco “podría verse resentida en las próximas horas”. La empresa estatal calificó la medida como “desproporcionada” y lamentó la situación.
Según ANCAP, el impacto en el aeropuerto se debió a “la negativa sindical de conceder la excepción para el abastecimiento de JET-A1, tal como indica la normativa vigente”.
AEROPUERTO: NO ES SERVICIO ESCENCIAL
Por su parte, el presidente de FANCAP, Manuel Colina, explicó a la agencia EFE que el paro se diseñó para no afectar la carga de combustible en Estaciones de Servicio, el suministro de supergás ni las entregas destinadas a servicios esenciales como hospitales, cárceles, ministerios y Fuerza Aérea. Sin embargo, reconoció que el aeropuerto no fue incluido, al no estar clasificado como servicio esencial.
Colina también apuntó a la pérdida de control estatal sobre las plantas de aerocombustibles: “Antes teníamos una planta en Carrasco y sabíamos qué stock había. Desde el Gobierno pasado, que decidió privatizar, perdimos ese control. Hacés un paro de un día y se quedan sin combustible. Esto, si el Estado estuviera presente, no sucedería”, sostuvo.
A pesar de esta situación sindical, desde FANCAP se comunicó que en forma excepcional se había autorizado ayer domingo la carga de JET A -1 en el aeropuerto de Carrasco.
DOS TERCIOS DEL PERSONAL
Desde el PIT-CNT respaldaron la medida tomada por FANCAP, y en un comunicado denunciaron que ANCAP sufre las consecuencias de cinco años de una gestión orientada al “achique y desmantelamiento”, con fuerte impacto en la falta de inversiones. El texto advierte que la empresa opera con apenas dos tercios del personal necesario, lo que pone en riesgo tareas clave.
Por otro lado, la empresa distribuidora AXION Energy también reportó problemas logísticos. A través de un comunicado, informó retrasos en la entrega de productos a sus estaciones debido a “inconvenientes de abastecimiento en la planta de La Tablada”, y aseguró estar realizando el máximo esfuerzo para evitar quiebres de stock.
SÁBADO TAMBIÉN SIN DISTRIBUCIÓN
El presidente de UNVENU, Daniel Sanguinetti, explicó a Surtidores que el problema ya se sintió el miércoles por la tarde, “cuando comenzó a mermar la entrega de combustibles”, dijo. “A esto se sumó el paro del jueves, la no distribución de los transportistas el sábado —en solidaridad con FANCAP— y la alta demanda por el Día del Padre y las vacaciones de julio” agregó el directivo.
Surtidores consultó a operadores de todo el país, quienes reportaron situaciones dispares. La mayoría manifestó, al cierre de esta edición, estar sin algún tipo de producto en sus tanques, coincidiendo que el quiebre total de stock era inminente para este lunes.
El antecedente más cercano se remonta a octubre de 2023, cuando un paro afectó a cerca del 50 por ciento de las estaciones de Montevideo, Canelones y Maldonado. En aquella ocasión, FANCAP negó su responsabilidad, atribuyendo los faltantes a los transportistas que se negaron a operar.
DEJANOS TU COMENTARIO!