Lunes, 29 de julio 2024

¿Competencia entre Estaciones de Servicio?

El “herrerismo” planteó liberalizar importación de los combustibles y bajar el IVA al gasoil

De aprobarse la medida, el sector pasaría a la libre competencia entre los sellos, pudiendo ofrecer precios diferenciales en sus estaciones abanderadas.

El “herrerismo” planteó liberalizar importación de los combustibles y bajar el IVA al gasoil
La propuesta de Raffo implicaría instaurar en Uruguay la competencia entre las distribuidoras y las Estaciones de Servicio
Por Surtidores

La ampliamente discutida “liberalización de los combustibles” en Uruguay, se prepara a enfrentar un nuevo capítulo.

Quien fuera contendiente de Álvaro Delgado en las internas  de junio pasado, Laura Raffo, presentó al ahora candidato de todo el Partido Nacional, una serie de medidas elaboradas por su sector, a tomar de resultar triunfador en noviembre.

En el paquete de la dirigente “blanca” hay dos ítems que sí coinciden con el programa del ahora candidato de todo el Partido Nacional, lo que hace pensar que no encontrarán escollos para ser agregadas (entre otras) al documento final con el que esperan volver a obtener el gobierno en noviembre.

SE DEROGARÍA MONOPOLIO DE ANCAP

Uno de los apartados del documento vuelve sobre el tema “liberalización de la importación, distribución y comercialización de los combustibles”.

Esto implicaría que ANCAP dejara de refinar y eventualmente pudiera convertirse en una empresa importadora de los refinados, pero en competencia con las otras dos distribuidoras, que podrían importar su propio combustible, AXION desde Argentina y DISA desde España.

Para implementar este status, debería derogarse el Artículo 1 de la ley Nro. 8.674 de 1931, de creación de ANCAP, que reza textualmente “Créase un Ente Industrial del Estado, que se denominará ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE COMBUSTIBLES, ALCOHOL Y PORTLAND, con el cometido de explotar y administrar el monopolio del alcohol y carburante nacional y de importar, rectificar y vender petróleo y sus derivados y de fabricar portland”.

¿BAJA EL GASOIL?

Además, la propuesta de Raffo, también incluida en el programa original de Delgado hacia las internas, implicaría instaurar en Uruguay la competencia entre las distribuidoras y las Estaciones de Servicio, dos status innovadores en el sector de los combustibles en Uruguay.

Por otra parte, también se establece la necesidad de darle prioridad en reducción del IVA al gasoil, en la medida de que por cada 1 por ciento de reducción de los gastos operativos del gobierno central se pueden bajar 3 por ciento de IVA a ese combustible.

Actualmente el gasoil está gravado con el 14.17 por ciento equivalente a $ 7.43 en cada litro.

De prosperar la propuesta de la nacionalista Laura Raffo el precio de venta al público de este combustible, utilizado mayormente por la industria y el transporte, pasaría de $ 52.49 que cuesta hoy a $  52 el litro.

Te puede interesar

Martes, 18 de abril 2023

Aseguran que en Uruguay el mercado del combustible “ya está liberado”

El empresario afirmó que las empresas de transporte poseen descuentos que las distribuidoras ofrecen a través de las estaciones, “propios de un mercado desregulado”


Miércoles, 13 de abril 2022

Legisladores blancos en desacuerdo con liberar el mercado de los combustibles

Diputado Álvaro Viviano, vocero del “grupo de los ocho” advirtió que no comparte cambios en ANCAP.


Viernes, 15 de mayo 2020

Si se liberaliza el combustible, distribuidoras deberán cargarle IMESI, IVA, tasas y subsidio al boleto

Director de OPP Isaac Alfie: “el monopolio de ANCAP data de la época de los nacionalismos y los fascismos”.


Deja un comentario