Martes, 05 de octubre 2021

Transformación de la matriz energética

El gobierno avanza hacia la descarbonización: Reconocerá la utilización de energías renovables

Será a través de un certificado, que pone en valor el uso de energías que no afecten el medioambiente.

El gobierno avanza hacia la descarbonización: Reconocerá la utilización de energías renovables
La gestión Lacalle está muy atenta al desarrollo de energías alternativas
Por Surtidores

Bajo la consigna de “avanzar en la descarbonización de diversos sectores de la economía”, como el transporte o la industria, y lograr que estos, así como el comercial y de servicios, se apropien de los beneficios de la transformación de la matriz energética, mejorando su competitividad, el gobierno uruguayo a través del Ministerio de Industria presentó -conjuntamente con UTE- el “Certificado de Energía Renovable (CER)”, un mecanismo de acreditación, en formato electrónico, que asegura que un número determinado de megavatios-hora de energía eléctrica, producidos en un período determinado, han sido generados a partir de fuentes renovables.

Fuentes del referido ministerio, revelaron a Surtidores que “la medida tiene como objetivo avanzar en la descarbonización de diversos sectores de la economía, como el transporte o la industria, y lograr que estos, así como el comercial y de servicios, se apropien de los beneficios de la transformación de la matriz energética, mejorando su competitividad”.

Bertotto

HIDRÓGENO VERDE Y SUS DERIVADOS

El nuevo sistema podrá resultar clave en el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados, productos en los que el mayor agregado de valor se origina en el atributo renovable. Al mismo tiempo, se espera un impacto positivo en el caso de otros productos, ligado al cambio cultural de los consumidores a nivel global.

El ministro Paganini afirmó que los CER son “un hito más en el acercamiento del país a los instrumentos de punta” que tienen como objetivo la descarbonización y a la valorización de las energías renovables.

“Entendemos que es muy valioso poder certificar, para un consumidor, que su energía o determinada fracción de su energía es renovable”, apuntó el jerarca. Esto es así porque “el mercado global lo va a estar reconociendo cada vez más, tanto para las empresas internacionales o nacionales […] como incluso si más adelante incursionamos en el negocio del hidrógeno verde”, señaló.

“Poder certificar que determinado producto viene de usos de energía que no generan emisiones de carbono o gases de efecto invernadero es un valor más para poner esa producción en lo que el mercado está exigiendo, cada vez más”, reflexionó Paganini.

CERTIFICADOS EN FORMA AUTOMÁTICA

Los CER se emitirán, en forma automática, a partir del registro de la energía eléctrica generada en instalaciones de producción provenientes de fuentes renovables. Estarán acoplados a la energía eléctrica producida por la central generadora asociada. Además, también se transferirán automáticamente al distribuidor, comercializador o gran consumidor que adquiere la energía eléctrica asociada al CER del mismo mes calendario.

La asignación de un CER a consumidores finales se realiza teniendo en cuenta el consumo de la energía eléctrica asociada al certificado correspondiente en el mismo mes calendario. Una vez asignado, no podrá asignarse nuevamente.

El sistema prevé la forma en que se realizarán las etapas de emisión, transferencia, asignación y cancelación de los CER asociados a intercambios internacionales. Para expedir estos certificados, la Administración del Mercado Eléctrico (ADME) y los agentes y participantes del Mercado Mayorista de Energía Eléctrica (MMEE) enviarán información de cada central operativa en Uruguay a la Dirección Nacional de Energía (DNE) del MIEM.

Asimismo, se precisó que ya está habilitado el mail info.certificadosER@miem.gub.uy, al que se podrán enviar consultas y solicitudes sobre la emisión del CER en el marco del Sistema de Certificados de Energías Renovables.

Te puede interesar

Jueves, 10 de septiembre 2020

Casi el total de la generación de energía eléctrica es a partir de fuentes renovables no fósiles

Ministro de Industria planteó sumar a privados a proyecto de “Movés”


Jueves, 05 de diciembre 2019

Uruguay encabeza el ranking para América Latina en generación de energías renovables

Paneles fotovoltaicos en Estaciones de Servicio permiten ahorrar un 30 por ciento en los costos de electricidad.


Viernes, 24 de septiembre 2021

El gobierno presentó su estrategia para encarar la segunda transición energética del país

Fue anunciada por el ministro Paganini y está orientada a lograr la neutralidad de carbono en el mediano plazo a través del desarrollo de la movilidad eléctrica y el hidrógeno verde.


Deja un comentario