Miércoles, 10 de mayo 2023

Nafta Super en litoral: desde ahora $ 45,60 pesos el litro

El gobierno aprobó nueva rebaja del IMESI a las gasolinas en el litoral del país

Para acceder a surtir pagando $ 45 pesos el litro, los clientes deberán abonar con tarjeta de crédito o débito.

El gobierno aprobó nueva rebaja del IMESI a las gasolinas en el litoral del país
Estación DISA en Paysandú que espera volver a surtir a los uruguayos que hoy cruzan a Gualeguaychú
Por Surtidores

A raíz de la diferencia cambiaria que el país tiene con Argentina, que afecta principalmente a los departamentos fronterizos y al litoral, el gobierno adoptó un paquete de medidas ampliatorias a la “Ley de Fronteras” Ley 20.104, específicas para esa zona del litoral del país, dentro de las que se incluye el tan reclamado del aumento del monto correspondiente a la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) en las enajenaciones de naftas de frontera, que en esta modificación, alcanzó el 40 por ciento.

Según informa Presidencia de la República, con este punto “se pretendió equiparar el precio de venta reducido en Uruguay con el precio de venta de dichos combustibles en los pasos de frontera en ese momento”.

Para el caso y dada la modificación de los precios relativos de las naftas en la región, se acaba de resolver “el aumento de la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) a un 40 por ciento del precio de venta y se pasa a monitorear la evolución de las ventas de naftas en estos puntos” puntualizó el comunicado.

Prosegur

5 PESOS MENOS POR LITRO

Con el descuento del IMESI a las gasolinas, un litro de Super 95 llegará al surtidor a U$S 1.14 (aproximadamente 45.60 pesos) contra los U$S 0.60 que cuesta en Argentina al cambio denominado “blue”. La rebaja impactará en 5 pesos por litro.

Para acceder a surtir pagando $ 45 pesos el litro, los clientes deberán abonar con tarjeta de crédito o débito, lo que entonces -al menos en esta etapa- no habilita pagar las gasolinas cash si se quiere mantener el descuento del IMESI.

Zenga

VARIOS RECLAMOS

Cabe señalar que este reclamo ha sido una constante desde varios sectores de los departamentos del litoral, que ya había tenido luz verde del presidente Luis Lacalle, cuando dejó entrever en sus palabras en su visita a Aiguá, que el combustible bajaría en la frontera con Argentina.

A su tiempo el intendente de Salto, Andrés Lima, había solicitado al gobierno esta medida, junto con todas las fuerzas vivas de esa localidad, en la voz de la presidenta del Centro Comercial de ese departamento, Vera Facchín, así como por estacioneros, legisladores e intendentes de los departamentos del litoral.

Inclusive con alguna propuesta del sector de los estacioneros para que las gasolinas puedan ser adquiridas al precio con la rebaja, pero en forma contado.

Te puede interesar

Martes, 29 de noviembre 2022

Reclaman la extensión de hasta el 40 por ciento el descuento de las gasolinas en las fronteras con Argentina

De aprobarse este porcentaje, la Nafta Súper 95 pasaría a costar unos 45 pesos el litro.


Viernes, 22 de abril 2022

Preocupa la situación en la frontera con Argentina por diferencia de precio de combustibles

El Senador Botana conversó con los propietarios de Estaciones de Servicio y agremiaciones de comerciantes.


Martes, 12 de abril 2022

Gobierno analiza extender la quita de IMESI a combustibles hasta 40 kms. de la frontera

La medida podría hacerse efectiva en el límite con Argentina donde el combustible cuesta la mitad.


Deja un comentario