
Activar/Desactivar Leer Página
Según informe del MTOP, por este concepto, en 2020 se destinaron casi 30 millones de dólares a 150 empresas de transporte.
Uno de los temas de mayor controversia en torno al gas oil, ha sido -desde su creación en 2006- el fideicomiso que sobre él pesa, destinado a subvencionar una parte del boleto a “todas aquellas empresas personas físicas o jurídicas nacionales concesionarias o permisarias de servicios regulares de transporte colectivo de pasajeros en líneas urbanas, departamentales y nacionales que se encuentren al día con los pagos con la Dirección General de Impositiva y el Banco de Previsión Social” según informa la CND (agente fiduciario) en su sitio web.
Fuentes de la CND informaron a Surtidores que actualmente este beneficio es recibido por 150 empresas de transporte de todo el país.
En tono al tema se han escuchado muchas voces que reclaman quitarle esta carga al gas oil de $ 3.48 por litro, para trasladarla a otra fuente de financiamiento.
“Nosotros no estamos de acuerdo con que, sobre el combustible, utilizado mayormente por los medios productivos, pese este gravamen, aunque sí apoyamos que el boleto sea subvencionado, pero de otra forma y no recargando el gas oil” señaló el presidente de UNVENU, Daniel Añón a Surtidores.
SIN FIDEICOMISO NO HAY RENTABILIDAD
Actualmente por cada litro de gas oil comercializado por ANCAP, se destinan $ 3.48 que van (bajo control de la CND) como aporte a las empresas de transporte suburbanas, para subvencionarlas en la medida de que, con la sola recaudación por concepto de boletos, no representaría para estas un negocio “rentable”. Justamente logran la utilidad a través de este aporte del gobierno que pesa sobre el combustible.
30 MILLONES DE DÓLARES
Un documento del MTOP en respuesta al pedido de informes de los diputados Martín Aita, Felipe Carballo y Carlos Varela al que accedió Surtidores, dio cuenta que en 2020 ese ministerio entregó por concepto de fideicomiso al gas oil, en el entorno de los $ 1.300 millones de pesos (unos 30 millones de dólares) a las empresas de transporte incluidas en las categorías: Suburbanos área metropolitana, Corta distancia, Media distancia, Larga distancia central y Larga distancia regional, siendo las empresas del grupo “Suburbanos” las que con un promedio de 34 millones de pasajeros transportados en 2020, recibieron las 2/3 partes del total del fideicomiso ($ 649.175.430).
SUBURBANOS: 34 MILLONES DE PASAJEROS
De la información analizada se puede concluir que, si el aporte al Fideicomiso al transporte en 2020 fue de un millón 300 mil pesos, de los que casi 650 millones se asignaron al transporte “Suburbano”, y teniendo en consideración el mismo informe en el que se da cuenta que este sector fue responsable de transportar unos 34 millones de pasajeros, entonces el fideicomiso al boleto representó $ 5.49 por cada boleto vendido en ese servicio.
Si se tiene en cuenta que el precio del boleto capitalino es en Montevideo de 44 pesos, entonces el fideicomiso subvenciona en la capital, el 12 por ciento de cada boleto.
DEJANOS TU COMENTARIO!