Viernes, 28 de abril 2023

CLAEC 60 en República Dominicana

El crecimiento de movilidad eléctrica es uno de los temas de debate entre países del continente

Daniel Añón: “El parque automotor eléctrico, crece día a día y aunque no nos guste a los estacioneros, es un tema que de a poco irá entrando”

El crecimiento de movilidad eléctrica es uno de los temas de debate entre países del continente
El titular de UNVENU representó a los estacioneros uruguayos en la CLAEC
Por Surtidores

Con dos jornadas cumplidas y la tercera que tendrá lugar hoy viernes, la Edición 60 de CLAEC en República Dominicana, se esperan las conclusiones de los estacioneros del continente, en un documento público, como ya es tradicional en esta organización de empresarios del combustible de LATAM y el Caribe.

Surtidores recogió la opinión de Daniel Añón, quien además de presidente de UNVENU, ejerce la Secretaría Permanente de la CLAEC desde la edición 59 que tuvo lugar en setiembre 2022, en Uruguay.

Sertec

MARCO REGULATORIO

“Marco Regulatorio fue el primer tema tratado en las discusiones entre las delegaciones, cuyas variopintas características fueron objeto de debates y opiniones respecto de las ventajas y desventajas de cada caso” explicó.

Dejó en claro que “hay una cantidad de países que han pasado a un sistema regulado en materia de precio, aunque aún queda pendiente el tema de la apertura de Estaciones de Servicio que muchas veces se instalan sin respetar las distancias mínima, como es el caso de Honduras”.

“Uruguay y  Costa Rica seguimos siendo los dos países en los que el mercado está 100 por ciento regulado” dijo Añón en Dominicana.

SITUACIÓN DE ARGENTINA

Al empresario le llamó la atención la gran cantidad de estacioneros de República Dominicana, asistentes a la CLAEC, quienes se mostraron muy interesados en la situación de Uruguay y en la de Argentina, “donde si bien el precio era libre, en este momento, es marcado por YPF. Los colegas argentinos están muy preocupados ante la inflación del 8 por ciento mensual, que impacta a la suba todos los meses en los costos como por ejemplo en materia de sueldos, insumos, servicios, productos, etc.”.

AUTOS ELÉCTRICOS

Con respecto a la electromovilidad, Añón reveló que la mayoría de los países de LATAM han tenido un crecimiento importante en esta energía alternativa, con un parque automotor eléctrico que crece, “inclusive en Uruguay que duplicará la venta en 2023 y aunque no nos guste a los estacioneros, es un tema que de a poco irá entrando”.

“Se manejó en CLAEC la alternativa de las electrolineras y cuál sería su mejor ubicación u opción si integradas a la estación o en otro predio, llegándose a la conclusión que cada país deberá acordar con su empresa eléctrica la modalidad comercial del negocio. En el caso de Uruguay deberemos sentarnos a conversar con UTE” concluyó Añón.

Te puede interesar

Miércoles, 05 de abril 2023

ANCAP visualiza entrar al mundo de las “electrolineras” a través de servicios de valor y no solo con cargadores rápidos

Alejandro Stipanicic, presidente de la petrolera estatal: “No se vende energía eléctrica, se vende uso eficiente del tiempo”.


Viernes, 20 de enero 2023

ANCAP proyecta la colocación de una “mega” electrolinera en la cabecera del Puente Paysandú-Colón

El ente espera desarrollar su marca propia, apuntado a una red de surtidores eléctricos de carga rápida y de última generación.


Lunes, 13 de marzo 2023

Pronostican que en cinco años la electromovilidad impondrá grandes cambios en el negocio de las Estaciones de Servicio

Frank De Poli, CEO de ARPEC: “En 104 años de vida de la empresa fuimos plomeros y gasistas. Hoy nos toca ser electricistas”.


Deja un comentario