Importador nato
Son malas noticias para Uruguay que con un barril a 122 dólares, no tendría otra opción que aumentar los combustibles en abril.
El “castigo petrolero” que la Unión Europea evalúa aprobar contra Rusia, como parte de una ronda de sanciones en contra de Putin y su gobierno por su invasión a Ucrania, amenaza fuertemente a los mercados del crudo del mundo, que anuncian subas “históricas” en esta materia prima de sedimentos fósiles.
En el debate entre los 27 países miembros, se hizo consenso para dirigir este castigo petrolero bajo el argumento que «es la mayor fuente de ingresos para Rusia«.
DURA RESPUESTA DEL KREMLIM
Por su parte el Kremlin ha respondido a esta posibilidad amenazando con que la medida provocará un «impacto en el mercado petrolero en general«, una situación que ya se está viviendo con el crudo Brent (utilizado por ANCAP en la refinación), que volvió a superar ayer la barrera de los 120 dólares el barril.
La medida tendría un impacto internacional en el precio del barril (incluyendo Uruguay), ya que Rusia hoy es el principal proveedor de crudo de varios países europeos, entre ellos Alemania (que se opone), que de acuerdo con medios del viejo continente, es uno de las naciones que ha mostrado mayor oposición a la iniciativa “por considerar el sector esencial para la economía europea”.
El bloqueo del petróleo ruso haría que quienes importan el crudo de ese país, deban interrumpir la compra, para buscar otros países de donde comprar, una movida que promoverá una suba en los mercados internacionales a corto plazo.
SUBA INMINENTE
La situación no le es ajena a Uruguay, país “tomador de precios” del crudo, cuya producción de combustibles por parte de ANCAP depende exclusivamente de la importación de petróleo. Véase que en enero, el Brent promedió los U$S 86,51 mientras que en febrero llegó a los U$S 97.13 hasta el día 21 de marzo, que cotizó en U$S 122.29.
Ahora con esta nueva amenaza de la UE a Rusia, el contexto se vería agravado e impactaría directamente en la suba del galón de gasolina en el Golfo (referencia de URSEA). De este modo, el escenario del mes de abril es poco alentador y todo apunta a una inminente suba obligada de los combustibles en Uruguay.
Presidente Lacalle, anunció “medidas nacionales” para mitigar la suba en los surtidores.
El presidente dijo en Artigas que a la petrolera no le va quedando resto para aguantar el precio del combustible.
La tensa situación que se vive en la frontera Ucrania-Rusia, que elevara el precio del petróleo hasta por encima de los 100 dólares el barril, impactó en el PPI de URSEA.