285 establecimientos
La distribuidora espera contar con la trazabilidad y el control de las operaciones, así como de todo lo que ocurre dentro de los tanques.
Uno de los aspectos más importantes en el sector de las Estaciones de Servicio uruguayas -además de la seguridad en los establecimientos y sus modernas instalaciones- lo representa la trazabilidad del combustible en toda la cadena.
Al día de hoy el 90 por ciento de las 471 estaciones uruguayas se encuentran automatizadas. Ciento cincuenta de ellas en la capital, mientras que el resto se distribuye en todo el territorio nacional.
Canelones es el departamento que le sigue a Montevideo con 70 establecimientos, seguido de Colonia con 40 y Maldonado con 29.
SISTEMA SIR
Alejandro Arduino, Gerente General de DUCSA, dijo a nuestro medio que la distribuidora proyecta la implementación en toda su red (285 estaciones) de los sistemas de telemedición de los tanques, así como del sistema SIR de reconciliación de inventarios.
“Estamos en la etapa de implementación del proyecto, aunque esperamos ir avanzando en nuestra red para concretar ambas operaciones” afirmó Arduino.
El ejecutivo explicó que prácticamente todas las estaciones poseen sistemas de autogestión, a través del que se maneja toda la operativa y otro punto es el que tiene que ver con la seguridad en los tanques, y para ello es importante la telemedición y los sistemas de monitoreo “on line” como el SIR.
TRAZABILIDAD DESDE EL PICO SURTIDOR
La trazabilidad en los sistemas de autogestión, a la hora del despacho de combustible, comienza en el momento en que se introduce el pico en el tanque.
La carga solicitada es leída por el surtidor inteligente que comienza una serie de actividades ofreciendo un control exhaustivo de las transacciones, la gestión de precios y el control de stock.
Actualmente en Uruguay la empresa ISA Ltda. a través de IJ Serv, puede contar con un registro diario de las actividades de cada despacho de combustible, así como de los totalizadores para controlar las ventas.
CAMBIO MENSUAL DE PRECIOS
Un aspecto resaltado por varios operadores consultados por Surtidores, es el modo en que estos sistemas transformaron los cambios en el precio de los combustibles.
Una fuente del sector, señaló que la modificación de las pantallas es una operación que demanda menos de un minuto, al ser el sistema el que ajusta los mismos en forma automática. Inclusive se puede realizar en forma remota.
D-CONTROL
Otra de las ventajas de estos sistemas, es el denominado “D-CONTROL” del sello estatal ANCAP operado a través de un aro que se coloca en la entrada del tanque de combustible y lee la cantidad de litros surtidos en cada unidad.
El aro se “empata” con el pico surtidor, intercambiando información sobre la operación del mismo a fin de autorizar la carga.
Otra particularidad de esta herramienta es que la carga se habilita solamente después de la anuencia del conductor, en general a través de una “llave” digital, que hace las veces de dispositivo autorizador.
La plataforma “SIR” de Fairbanks entrega informes de pérdidas o irregularidades en los tanques a través de reportes en tiempo real al operador.
En un evento del que participaron empresarios y ejecutivos petroleros, BILPA lanzó SIR de inglesa Fairbanks, una plataforma de gestión y control de combustibles líquidos.
El sistema SIR de inglesa Fairbank es una especie de “gran hermano” dentro de los tanques, que controla las mermas con detección inmediata.