Lunes, 05 de mayo 2025

Discrepancias por el precio de los combustibles

Diputados de la oposición advierten que el Gobierno vuelve a utilizar las tarifas de ANCAP para hacer caja

Ministra Fernanda Cardona: “ANCAP tuvo errores de gestión, falta de previsión financiera y decisiones políticas que afectaron su operativa y al sector público en general”.

Diputados de la oposición advierten que el Gobierno vuelve a utilizar las tarifas de ANCAP para hacer caja
Los diputados colorados Walter Verri (izq.) y Gabriel Gurméndez (der.) advirtieron sobre la posibilidad de interpelar a la Ministra Cardona por las tarifas de ANCAP
Por Surtidores

Seis horas de explicaciones de la titular de Industria y Energía, Fernanda Cardona ante la comisión de esa área en la cámara de Diputados, no fueron lo suficientemente convincentes para los legisladores de la oposición, que han fustigado duramente las decisiones del Poder Ejecutivo.

Según los legisladores, el Gobierno ha marcado los precios de los combustibles sin tener en cuenta las fluctuaciones del petróleo y el PPI que presenta URSEA el último día de cada mes.

Durante la conferencia de prensa dispensada por la bancada del Partido Colorado, el diputado por Maldonado Gabriel Gurméndez, afirmó que “el Gobierno ha variado la política en el sentido que el precio de los combustibles siga la evolución de los precios internacionales del petróleo” señalando en otra parte “se vuelven a  utilizar las tarifas de ANCAP para recaudar”.

Arpec

ORSI NO TUVO TODA LA INFORMACIÓN

A su tiempo Walter Verri, quien se desempeñó durante cinco años como Viceministro de Industria en el Gobierno de Luis Lacalle Pou y ha tenido especial participación en el área de la industria durante su anterior participación como Diputado por Paysandú en la legislatura (2015 – 2020) dijo: “la situación de ANCAP no es desesperante. La ministra se presentó en conferencia de prensa con el presidente Orsi, quien no tuvo toda la información”.

Precisamente a fin de que el primer mandatario tenga la versión completa, el legislador solicitó remitir el acta de la comparecencia de Cardona a Presidencia.

Verri fue más allá al señalar que su partido espera que la ministra anuncie cuál será, a futuro, la metodología a aplicar para la fijación de precios de los combustibles. “No queremos volver al ‘sistema Sendic’. Si insiste por ese camino la vamos a llevar a la interpelación” concluyó.

ANCAP GANÓ DINERO DURANTE CUATRO AÑOS CONSECUTIVOS

El diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez, señaló que “los ministros son los que tienen que cuidar al presidente de la República, y no el presidente cuidarse de sus ministros”.

Para Rodríguez las manifestaciones de la ministra Cardona en cuanto a que ANCAP mostró ganancias en 2020, 2021, 2022 y 2023, “no le fue informado al Presidente”.

“Se armó una conferencia de prensa para dar datos sesgados. Mintieron. Le mintieron al Presidente y lo indujeron a error y esa es nuestra principal preocupación” sentenció el dirigente nacionalista.

La ministra Cardona, en tanto, anunció que su cartera se encuentra estudiando un nuevo sistema de fijación del precio de los combustibles, teniendo en cuenta otros factores, como la distribución –además del valor internacional del barril de petróleo- conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas.

FALTA DE PREVISIÓN FINANCIERA Y MALA GESTIÓN

Cardona dio sus explicaciones y puntos de vista en la plataforma “X”, a través de un extenso hilo en el que comenzó apuntando a la falta de previsión financiera. Según la Secretaria de Estado “este fue otro de los factores que incidió en los resultados negativos de la empresa”.

Asimismo, sostuvo que los números en rojo de la empresa estatal en 2024 “se debieron a la mala gestión de la parada técnica y no el paro de la refinería per se, la gestión de la política tarifaria y la toma de deuda”.

Para Cardona, hubo una mala gestión de la parada técnica, decisiones inadecuadas sobre tarifas, y endeudamiento innecesario y costoso. “En 2017 también hubo parada y ANCAP obtuvo ganancias, pero en 2024 se cometieron errores en la planificación, ya que no se anticiparon compras clave, ni se coordinaron bien recursos humanos y contrataciones” explicó la funcionaria.

Sertec

FACTOR X APENAS SE APLICÓ

En referencia a la política tarifaria, detalló que, “desde 2021, rige un nuevo sistema de fijación de precios basado en el Precio de Paridad de Importación (PPI) y un `Factor X´ de ajuste. Este factor, pensado para cubrir costos y mejorar eficiencia, apenas se aplicó”.

Incluso con márgenes internacionales favorables en 2022, el Gobierno mantuvo los precios internos bajos, sacrificando ingresos. En 2024, con márgenes mucho menores, tampoco se ajustaron las tarifas ni se reintrodujo el Factor X, aumentando las pérdidas” enfatizó.

DECISIONES DE ANCAP AFECTARON AL SECTOR PÚBLICO

En alusión a la deuda tomada por ANCAP en 2024, argumentó que la parada exigía liquidez para volver a comprar crudo, “pero ANCAP ya tenía un flujo de caja comprometido y por ese motivo, en noviembre de 2024, el Ejecutivo autorizó un préstamo de hasta 200 millones de dólares, de los que se tomaron 160 millones, con condiciones de pago muy exigentes, a solo 18 meses”.

En su último hilo de X, la funcionaria se mostró preocupada al concluir que “ANCAP cerró 2024 con pérdidas considerables debido a errores de gestión, falta de previsión financiera y decisiones políticas que afectaron su operativa y al sector público en general”.

Te puede interesar

Viernes, 21 de marzo 2025

La ministra Cardona revisara márgenes de la cadena del combustible y analiza marcar el precio de venta al público cada dos meses

Estacioneros afirman que es imperioso subir las bonificaciones ya que algunos trabajan al límite de los márgenes.


Martes, 18 de marzo 2025

La ministra Cardona cuestionó proyecto sobre combustibles sintéticos, catalogando al Gobierno saliente de “irresponsable”

Desde el mes de noviembre la empresa estaba en conocimiento que tal como estaba planteado, no era viable.


Miércoles, 05 de marzo 2025

Fernanda Cardona asumió el Ministerio de Industria y Energía enfrentando un desafío clave: el precio de los combustibles

Si bien el Gobierno saliente mantuvo los mismos valores de febrero para el mes el marzo, el Poder Ejecutivo debería definir en abril si se mantendrá el criterio de la LUC.


Deja un comentario