
Activar/Desactivar Leer Página
Para los legisladores, la medida resulta 'injusta', ya que deja fuera de los beneficios a localidades que, pese a estar apenas más allá del límite establecido, padecen idénticos efectos.
El reclamo desde distintos sectores de la sociedad por el alto precio de los combustibles en Uruguay —el más caro de Latinoamérica— sigue siendo una carga que los distintos Gobiernos, independientemente de su signo político, no han podido resolver.
La situación se agrava en las zonas fronterizas, donde cargar combustible en Argentina o Brasil puede implicar simplemente cruzar una calle o un puente, con valores que en muchos casos llegan a ser la mitad. Esto repercute negativamente no solo en las Estaciones de Servicio nacionales, sino también en todo el comercio local, que se ve afectado por los llamados “tours de compras” y el llenado de tanque en el exterior.
IMESI: LA MITAD DE PVP
Ante este panorama, el Ministerio de Economía y Finanzas ha dispuesto en distintas etapas una exoneración del IMESI en zonas limítrofes, limitada a un radio de 20 kilómetros desde los pasos de frontera. Este impuesto representa aproximadamente la mitad del precio de venta al público de las gasolinas.
La medida permitió que los combustibles del lado uruguayo se acercaran a los de sus vecinos, desestimulando así la carga fuera del país. Sin embargo, también provocó que muchas estaciones ubicadas apenas fuera del límite establecido vieran caer sus ventas, a pesar de enfrentar la misma competencia directa.
HASTA 80 kms.
En este contexto, un grupo de legisladores del Partido Nacional presentó un proyecto para extender la exoneración del IMESI hasta los 80 kilómetros desde los pasos de frontera, ampliando así sustancialmente el alcance del régimen actual.
Según explicó el diputado por Rocha, Fabricio Núñez —uno de los firmantes—, el objetivo de la iniciativa es aliviar la presión económica que enfrentan los consumidores y las Estaciones de Servicio del interior profundo, que hoy quedan fuera del beneficio pese a padecer la misma desigualdad.
ESQUEMA ESCALONADO
El proyecto plantea un esquema de descuentos diferenciados por distancia: 24 por ciento de descuento entre los 20 y 60 kilómetros y 15 por ciento entre los 60 y 80 kilómetros.
El propósito es corregir lo que los legisladores califican como una situación “injusta”, en la que localidades ubicadas apenas más allá del límite actual no acceden a la rebaja, pese a sufrir las mismas consecuencias.
PEDIDO FORMAL
La propuesta fue presentada mediante una exposición escrita en la Cámara de Diputados y será remitida al Ministerio de Economía y Finanzas, responsable de reglamentar la aplicación del IMESI. Los legisladores esperan que el Poder Ejecutivo estudie la viabilidad de la medida y considere su implementación a la brevedad.
Según sus impulsores, la medida no solo beneficiaría a los consumidores, sino también a las Estaciones de Servicio nacionales, que enfrentan una pérdida sostenida de ventas por la competencia extranjera.
ANTECEDENTES
La exoneración parcial del IMESI en zonas fronterizas fue implementada por primera vez en 2016, durante la administración de Tabaré Vázquez, y continuó con algunas variaciones hasta la actualidad.
DEJANOS TU COMENTARIO!