Martes, 06 de noviembre 2018

Autos chinos, los preferidos

Denuncian nuevas modalidades delictivas de robo de combustible a vehículos en la vía pública

Ladrones a la cárcel por robos a vehículos y funcionarios públicos “venales” procesados por hurto de combustible a flotas estatales.

Denuncian nuevas modalidades delictivas de robo de combustible a vehículos en la vía pública
Combustible decomisado en un procedimiento policial
Por Surtidores

Preocupa el crecimiento del robo de combustible en Uruguay que muestra varias facetas, que van desde el simple robo callejero hasta el hurto “a granel” en el caso de camiones.

Según operadores de la industria, consultados por Sutidores.uy, la vieja modalidad “de ordeñe” ha quedado relegada con la fabricación de “trampas”  en el ingreso de combustible al tanque, que en general no permite que los caños “succionadores” cumplan su cometido, aunque, aunque esta traba ha despertado el ingenio de los “cacos” que desde hace un tiempo se valen de otros procedimientos de hurto de combustible.

ROBO DE COMBUSTIBLE EN CAMIONES

En 2017 dos funcionarios municipales fueron procesados por hurtar diésel de los camiones que conducían, quienes luego de las actuaciones judiciales, fueron procesados sin prisión como «autores de un delito continuado de peculado«.

El mismo año dos funcionarios de OSE fueron procesados (esta vez con prisión) por el mismo delito con pérdidas estimadas para la empresa cercanas a los 2.500.000 pesos.

En el caso del robo en flotas, hay empresas –como la mexicana SOLTECK-  que ofrecen los denominados “trampas anti succión”,  sistemas 100 por ciento de aluminio, que se colocan en la boca del tanque del vehículo protegiendo cualquier tipo de robo u ordeñe de diesel.

DE VEHÍCULOS A LAS MOTOS

La otra modalidad de robo de combustible en Uruguay, es a través de la extracción del mismo mediante procedimientos de “succión” o pinchadura de caños o tanques (esta última modalidad se ve más en aquéllos modelos que incorporan tanques de combustible de plástico o fibra de vidrio, fáciles de perforar con un simple golpe de punzón).

Días pasados fue capturado un solitario ladrón (procesado con prisión)  que realizaba maniobras de extracción de combustible de una camioneta estacionada, quien en horas de la madrugada había sido avistado por la policía que se encontraba realizando patrullaje preventivo en las calles Román Guerra entre Bergalli y J.P.Varela (Maldonado) y detenido en el lugar.

Algunos damnificados consultados por surtidoresuy.com,  que aseguraron haber sido víctimas de robo de combustible con la modalidad de corte del caño de combustible, revelaron a nuestro portal que el costo del combustible hurtado no es tan significativo como el costo del reemplazo del caño que puede alcanzar los $ 1.500 en un taller mecánico.

Por otra parte, trascendió que gran parte del combustible hurtado en vehículos en la vía pública, es utilizado para surtir motos robadas, otro flagelo que azota a nuestro país con cifras alarmantes: en el primer semestre de 2018 según informó UNICOM (Comunicaciones del Ministerio del Interior) a surtidoresuy.com,  el número de birodados incautados llegó hasta casi las 2.800 unidades.

AUTOS CHINOS LOS PREFERIDOS

Por otra parte, una fuente del sector de los talleristas indicó que el robo de combustible es algo que sucedió siempre. “Ahora se ve un poco más porque los tanques de combustible son de plástico«.

La misma fuente aseguró a surtidoresuy.com, que en general, el robo de combustible afecta  a los autos chinos, ya que a muchos otros modelos resulta muy complicado y lleva mucho tiempo hacerle este tipo de perforaciones para sustraerle el combustible.

Te puede interesar

Jueves, 18 de octubre 2018

La mayoría de estacioneros quiere seguir manteniendo el cajero automático en sus negocios

Según Daniel Añón,  presidente de UNVENU, solamente un 5 por ciento de los consultados se expresó a favor de retirarlos de las Estaciones de Servicio


Martes, 16 de octubre 2018

Estacionero se defendió ultimando a ladrón armado que amenazó con matarlo a el y sus empleados

Preocupación de UNVENU ante alarmante ola de asaltos con violencia a Estaciones de Servicio. El sector ocupa los tristes primeros lugares entre los comercios más rapiñados del país.


Miércoles, 10 de octubre 2018

Casi uno de cada tres cajeros “hurtados” y explotados en Uruguay estaban en una Estación de Servicio

La Dirección de Información Táctica (DIT) del Ministerio del Interior hizo llegar a surtidoresuy.com un informe con el detalle de los 62 robos a cajeros. De los 28 catalogados de “hurto” en todo el país, 8 corresponden a estaciones.


Deja un comentario