INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 21:48
Ícono de calendario Martes, 16 de agosto 2022 Reclamo a las autoridades

Activar/Desactivar Leer Página

Daniel Añón: “El combustible sube pero los estacioneros cada día ganamos menos”

El presidente de UNVENU, explicó que por vender con tarjetas, ante cada aumento resignan utilidades.

Por Surtidores UY

Las sucesivas subas del combustible desde que comenzara a regir el nuevo régimen de fijación mensual de este producto por imposición de la LUC,  impactan a la suba en varios rubros de la cadena (alimentos, fletes, boletos de ómnibus, servicios, etc.) que remarcan los precios en base a porcentajes móviles.

Sin embargo, esta realidad es exactamente al revés para el sector de los empresarios del sector, último eslabón en la cadena de distribución y al frente de las Estaciones de Servicio en el territorio nacional.

En este sentido, uno de los principales reclamos tiene que ver con los altos aranceles que perciben las tarjetas, cuando la venta se realiza por este medio, que en cada aumento crece porcentualmente. Los estacioneros explicaron que esta ecuación negativa, es la que está “horadando” el negocio y bajando los márgenes de ganancia.

Sertec

MISMO MARGEN A PESAR DE SUBAS

Surtidores consultó al presidente de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay – UNVENU-, Daniel Añón quien además ostenta el cargo de Secretario General de la CLAEC, organismo que nuclea a las gremiales del combustible de todo el continente latinoamericano.

Los estacioneros tenemos un margen fijo, independientemente del PVP (precio de venta al público), que percibe cada empresario por todo concepto, y con el que debe afrontar todos los gastos de la estación, ajustable hoy cada tres meses por IPC. Para dar un ejemplo cuando sube el combustible, el margen del estacionero (que es fijo) se mantiene incambiado, entonces por más que un litro de Nafta Super 95 costará 300 pesos, los estacioneros seguiríamos cobrando el mismo monto” dijo Añón.

Explicó que la situación se agrava, en la medida de que el porcentaje de las tarjetas es sobre el PVP, “lo que implica que si un litro de nafta cuesta 50 pesos y pasa a costar 55, los estacioneros vamos a ceder de nuestro margen 10 centésimos por litro a las tarjetas, que representa más del 1 por ciento. En el caso de las tarjetas de débito, el monto es más IVA que no descontamos  por concepto de arancel”.

BANCOS GANAN MÁS QUE EL EMPRESARIO

Para ser claro pasamos a ganar menos porque el arancel de la tarjeta es sobre el precio de venta y cuanto más caro es el combustible, mayor será el monto del porcentaje. Esa plata sale de nuestro bolsillo, entonces en el ejemplo que puse de los 50 pesos, ante una suba de 5 pesos los estacioneros pasamos a ganar aproximadamente $ 4.90”, detalló el titular de UNVENU

Finalmente, se mostró muy molesto con “el  ´socio´ que tenemos en nuestros negocios al que no llamamos ni invitamos, que se llama ´BANCO´, que en la mayoría de los casos (el mío incluido) perciben más dinero que el propio estacionero”, enfatizó Añon.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!