Lunes, 22 de febrero 2021

Un reclamo que lleva dos años

Cultivadores de Arroz logran mejora en el precio del Gas Oil 50 S tras convenio con ANCAP/DUCSA

El sector consume 20 millones de litros al año, lo que representa el 35 por ciento del costo del arroz.

Cultivadores de Arroz logran mejora en el precio del Gas Oil 50 S tras convenio con ANCAP/DUCSA
Los cultivadores se beneficiarán con un descuento en el precio de un litro de Gas Oil 50 S de unos 4 pesos
Por Surtidores

Tras un convenio firmado entre DUCSA/ANCAP – Distribuidora Uruguaya de Combustible y la Asociación de Cultivadores de Arroz, los socios de esta última gremial, podrán acceder a una rebaja en el precio de un litro de Gas Oil 50 S de unos 4 pesos.

El descuento podría variar en función de las posibles fluctuaciones del combustible, que emanarán de la aplicación de la LUC (revisación y ajuste mensual del precio).

Actualmente según un comunicado de la ACA, el sector consume unos 20 millones de litros al año de este combustible, entre todos los cultivadores, un volumen que según el propio presidente de la gremial arrocera Alfredo Lago, justifica el acuerdo de descuento con DUCSA.

Lago ha bregado desde que asumió la presidencia por obtener este beneficio de descuento en el Gas Oil “entre los principales objetivos de la ACA, en función del alto costo que tienen los combustibles en Uruguay”, había manifestado oportunamente el dirigente

MARZO DE 2019, RECLAMO A LACALLE

La preocupación de la ACA, tiene un antecedente en el mes de marzo de 2019, cuando la gremial hizo estos planteos al entonces “precandidatoLuis Lacalle Pou, actual presidente de la República, incluyendo en su plataforma la desmonopolización de ANCAP como forma de bajar el precio de los combustibles.

En esa oportunidad Lago advertía que “el gobierno, alguna alternativa va a tener que buscar y dice que ya trabaja para ver cómo se mejora la competitividad, pero en particular buscando cómo impacta esa mejora en el precio del Gas Oil. Ese impacto debe ser de magnitud en la medida de que los combustibles son el 35 por ciento en la estructura de costo”.

En ese mismo mes la gremial había denunciado la pérdida de competitividad como consecuencia de la suba de costos, reclamando el tratamiento igualitario para las inversiones locales.

ALTA VÍA WHATSAPP

Para acceder a dicha rebaja, el productor deberá darse de alta en el convenio a través de la ACA, para lo que deberá enviar un mensaje de whatsapp al teléfono 091 346 339, en el que deberá detallar nombre de la empresa, RUT, referente con CI, explicando la cantidad de tarjetas a emitir con la que luego adquirirá el combustible en la propia estación del sello ANCAP.

Te puede interesar

Jueves, 01 de octubre 2020

Cultivadores de arroz: “Los combustibles no pueden ser utilizados para ningún tipo de subsidio”

Aseguran en un documento, que “afecta la competitividad de los sectores exportadores”


Jueves, 30 de abril 2020

Cultivadores de Arroz denuncian los “peores guarismos de competitividad en el precio del Gas Oil desde que se llevan registros”

Reclaman libre importación del producto ante diferencia de 7 pesos por litro a favor del combustible importado contra el refinado por ANCAP.


Martes, 12 de marzo 2019

Cultivadores de arroz muestran preocupación por alto costo de combustibles y plantean su liberalización

Combustibles representan el 35 por ciento del costo del arroz en Uruguay, con una inversión de 300 dólares por hectárea.


Deja un comentario