Jueves, 17 de febrero 2022

El presidente cuestionó los "privilegios" del sector público

Cruce entre el Gobierno y trabajadores de ANCAP por la inactividad en la planta de Minas

Los trabajadores del sector agremiados en FANCAP, habían decidido no hacer horas extras y cambiar los turnos hasta el 4 de marzo.

Cruce entre el Gobierno y trabajadores de ANCAP por la inactividad en la planta de Minas
El directorio de ANCAP suspendió la producción hasta que se restablezcan las condiciones seguras de operación
Por Surtidores

Trabajadores agremiados en FANCAP tomaron una serie de medidas en rechazo a las visitas que empresarios privados llevan adelante a la mencionada planta minuana, como parte del proceso de asociación del negocio del portland, una resolución que el sindicato rechaza por considerarla “una privatización”.

La resolución del sector (de FANCAP), establecía “el apagado” del horno hasta que finalicen las visitas, basándose en cuestiones de “seguridad de personas, equipos y medio ambiente”.

Por su parte, una vez conocida la resolución de la asamblea, el directorio de ANCAP emitió un comunicado en el que expresaba que, a raíz de una decisión gremial que pone en riesgo la integridad de la planta Minas “se ve obligado a suspender la producción hasta que se restablezcan las condiciones seguras de operación”.

El documento señalaba que es “prioridad del Directorio de ANCAP preservar la infraestructura y evitar daños en las instalaciones de la planta industrial” mientras que explicó que “los clientes serán atendidos con producción de planta Paysandú y con inventarios acumulados”.

En este sentido, los trabajadores resolvieron en asamblea “realizar corte de horas extras y cambios de turno hasta la realización de la próxima Asamblea Representativa programada para el 4 de marzo”, advirtiendo que los asalariados carecen de un marco regulatorio, puesto que el directorio denunció el “Convenio Marco, que establece entre otros derechos y obligaciones en el relacionamiento entre ANCAP Y FANCAP, la implementación de guardias gremiales”.

ISA

CRUCES

El presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic, subrayó que el conflicto entre la empresa y el sindicato “no tiene mucha razón de ser” y que tiene un componente “particular”. El jerarca llamó a la cordura y a la racionalidad. “Esperamos y convocamos a dirigentes sindicales para que nos ayuden a esa construcción conjunta”, subrayó.

El presidente Luis Lacalle Pou también hizo declaraciones al respecto, respaldando el rol de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y cuestionando los «privilegios» del sector público.

En rueda de prensa, remarcó que el derecho a huelga hay que «protegerlo y cuidar a los que quieren trabajar«. En ese sentido, habló de que la LUC «es justa» porque «genera la libertad de que la gente si quiere parar que pare a hacer huelga, y si dentro de ese mismo comercio quieren trabajar que puedan hacerlo».

Te puede interesar

Lunes, 27 de septiembre 2021

Trabajadores de ANCAP rechazan la venta de la planta de portland

El gremio presentará una propuesta alternativa para el desarrollo de la industria cementera en la órbita estatal y pública.


Lunes, 08 de febrero 2021

Afirman que el negocio del portland debería tener una representación comercial en Argentina

Mauricio Zunino, asesor de FANCAP, opina que ANCAP debería hacerse cargo de los 154 millones de dólares de inversión que requieren las plantas a través de un fideicomiso.


Viernes, 05 de febrero 2021

Para ANCAP, solamente la asociación con un privado podría salvar el negocio del portland de la empresa

Para seguir funcionando, las plantas requieren una tercera parte de todo el presupuesto de la petrolera para 2021.


Deja un comentario