Según JPMorgan
Esta crisis mundial impactará en los surtidores de las Estaciones de Servicio uruguayas.
A la noticia de que el barril de Brent estaba llegando a los 95 dólares, se le suman ahora los riesgos de una suba descomunal en caso de que Rusia invada Ucrania, que podría alcanzar -según el Banco de Inversión JPMorgan- a los 150 dólares (más de un 70 por ciento de aumento).
Por su parte otras consultoras como Goldman Sachs, son más cautelosas, vaticinando encarecimiento, menos catastrofista, con cálculos que acercarían el barril a los 100 dólares.
De acuerdo a un documento de JPMorgan divulgado en estos días, “esto llega después de una ya elevada inflación y una economía global que está siendo golpeada por una pandemia, que se suma a la fragilidad a corto plazo de lo que sería, de otra forma, una recuperación fundamentalmente sólida«.
En otra parte explica que “esta crisis geopolítica aumenta el riesgo de una suba significativa del precio del crudo».
PETRÓLEO; PRIMA DE RIESGO
A su tiempo, el analista de Commerzbank Carsten Fritsch, vaticinó que «una nueva escalada del conflicto de Ucrania y la tensa situación de seguridad en Oriente Medio justifican una prima de riesgo en el precio del petróleo porque los países implicados -Rusia y Emiratos Árabes Unidos- son miembros importantes de la OPEP+«.
De concretarse este escenario geopolítico y el conflicto se agudizara, es dable pensar que repercutirá inmediatamente en el precio del crudo, convertido desde hace años en una especie de “fusible” de todos los conflictos mundiales y por ende en la cotización de los refinados en todo el mundo.
¿QUÉ SUCEDERÍA EN URUGUAY?
De acuerdo a la nueva LUC, la fijación del precio de los combustibles, sigue un comportamiento lineal en base al PPI de la URSEA (servicio regulador), con una muy fuerte incidencia en sus cálculos, del costo del crudo WTI (utilizado mayormente en EE.UU. y referencia de la unidad de gobierno).
En rigor la URSEA toma valores de referencia del galón de combustible (unos 3.8 litros) ya que en el PPI no se hace mención al costo del WTI, pero naturalmente que, de producirse esta suba del barril pronosticada por JPMorgan, impactará sobre el costo nacional en el surtidor.
Aún es prematuro establecer la tendencia de ajuste del precio de los combustibles el próximo 1ro. de marzo, aunque a la luz de la situación mundial y a la realidad de que el petróleo no cesa de subir, los combustibles en Uruguay subirán, porque esta situación de permanente amenaza, naturalmente es el mejor escenario para que los “especuladores” mundiales del petróleo estén de parabienes.
El senador Sergio Botana denuncia además, que se subsidia el supergás a los envasadores y distribuidores y no a quienes más lo necesitan.
¿Habrá que calcular un nuevo PPI, que incluya otros hipotéticos factores nacionales, además de los evaluados por URSEA, que basa en mercados mundiales?
Nuevo régimen de fijación tomando como base PPI de URSEA, debería llevar la Nafta Super 95 a 68 pesos.