INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 8:59
Ícono de calendario Viernes, 24 de abril 2020 Afirman que atenta contra la "esencia democrática del pueblo"

Activar/Desactivar Leer Página

Como en el 2003: si se vota desmonopolización de combustibles, FANCAP interpondrá “Referéndum”

El presidente Lacalle Pou entregó el texto a Beatríz Argimón, incluyendo este tema en el Artículo 229.

Por Surtidores UY

En un comunicado emitido por la Federación ANCAP, gremio que nuclea a los trabajadores de la petrolera estatal, dicha organización fue enfática al afirmar que “lucharemos contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), desde todos los flancos, en conjunto con el movimiento sindical, la intersocial, y todas las organizaciones del campo popular”.

Apenas conocida la entrega de la Ley de Urgente Consideración (LUC) por parte del presidente Luis Lacalle Pou a Beatríz Argimón en su calidad de vicepresidenta de la República y presidenta del Senado, y con la noticia de que el Artículo 229, referido a la desmonopolización de los combustibles, se mantendrá en el texto, FANCAP  exigió al Gobierno Nacional, “que respete la decisión democrática del pueblo uruguayo expresada en el referéndum del 7 de diciembre de 2003 de mantener ANCAP ESTATAL y PÚBLICA y el monopolio de los combustibles en manos del Estado.

Recuérdese que el texto conserva la desmonopolización de los combustibles, que ha generado algunas diferencias dentro de la coalición de gobierno, especialmente del Partido Colorado, que expresa en el artículo 229, “derogar el monopolio de la importación, exportación y refinación de petróleo crudo y derivados del mismo establecidos a favor del Estado y gestionados por la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) de acuerdo con la Ley No 8.764, de 15 de octubre de 1931“.

DURA CRISIS SANITARIA, SOCIAL Y ECONÓMICA

En otra parte del comunicado FANCAP rechaza profundamente “la decisión del gobierno de ingresar el proyecto de Ley de Urgente Consideración al Parlamento en momentos que la sociedad uruguaya enfrenta una dura crisis sanitaria, social y económica; la insensibilidad y el oportunismo del gobierno nacional atenta groseramente contra la esencia democrática de nuestro pueblo”, sostiene el documento.

“Para nuestra organización sindical, la LUC representa la estructura que sostiene un programa desde gobierno neoliberal y clasista, que, utilizando un mecanismo que limita el necesario debate democrático en el Parlamento y con la sociedad civil, busca generar una nueva institucionalidad regresiva, punitiva, privatizadora y concentradora del poder y la riqueza”, señala el documento.

RECURSO DE REFERÉNDUM

Surtidores habló a última hora de ayer con el presidente de FANCAP Gerardo Rodríguez, quien anunció que, en caso de aprobarse el Artículo 229 de la LUC, su gremio luchará para que se respete la voluntad popular expresada en el referéndum de 2003, promoviendo si es necesario, otro referéndum.

El sindicalista fue más lejos aún al asegurar que “para nosotros la LUC es la estructura que sostiene un programa de gobierno neoliberal, clasista, punitivista, privatizador y concentrador del poder y la riqueza, que busca con esta iniciativa generar una nueva institucionalidad desmontando derechos y conquistas de los trabajadores, por lo que independientemente de si se saca el artículo sobre el monopolio o no, la Federación ANCAP con mucha humildad y sin pretender ser vanguardia de nada, militará dentro de una estrategia con el movimiento sindical y las organizaciones sociales del campo popular la posibilidad de anteponer un recurso de referéndum a la LUC”

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!