Viernes, 18 de octubre 2024

35 por ciento más caro que Chile

Combustibles: Uruguay amplía la diferencia de precios con el resto de la región

Según URSEA el litro de Nafta Súper 95 importada, que llega al surtidor a $ 75,04, costaría $ 24.79 el litro.

Combustibles: Uruguay amplía la diferencia de precios con el resto de la región
El factor que más influye en el PVP es el peso de los impuestos
Por Surtidores

Tras haber alcanzado un techo de U$S 1,971, el litro de nafta Súper 95 en Uruguay, amplió la brecha que mantenía con Chile (quien le sigue en la tabla con U$S 1,452) y los demás países del continente latinoamericano. En el ranking mundial, nuestro país se ubica entre los 25 países con los combustibles más caros.

Para tener una referencia, el litro de gasolina Súper en Argentina promedia en U$S 1,122, mientras que en Brasil este combustible puede surtirse a U$S 1,076 el litro.

En el fondo de la tabla de LATAM, se encuentra Venezuela, país en el que es posible adquirir un litro de gasolina a U$S 0,035.

EL PESO MAYOR: LOS IMPUESTOS

Más allá de varios analistas que ensayan sendos documentos en cuanto a las razones de un combustible tan caro en Uruguay, atribuyendo los altos costos a la refinación y/o a la distribución, argumentos usualmente utilizados para justificar la liberalización, el factor más influyente en esta situación es el peso de los impuestos.

Para tener una referencia, el costo del galón en Uruguay alcanza los U$S 5,035 en el surtidor.

Por ejemplo en el PPI de setiembre 2024, la URSEA toma el valor CIF de 1 m3 de nafta Súper 95 en U$S 606 ($ 24.24 el litro), a lo que debe sumársele un costo por metro cúbico de fletes y seguro, almacenaje, transporte, despacho, mezcla de agrocombustibles, etc. todo lo que termina en un PPI para setiembre de $ 24.79 el litro.

Sertec

DIFERENCIA

Este ejercicio hipotético, muestra que en caso que Uruguay importara el combustible, esta última cifra sería el valor que debería pagar el importador por el producto puesto en puerto.

Al día de hoy un litro de nafta Súper 95 en Uruguay, cuesta al público $ 75,04 lo que muestra una brecha de  $ 50,8 con el costo de importación.

De acuerdo con ANCAP, en su documento “Composición de Precios y Comparación URSEA” los impuestos IMESI y CO2 representan sumados $ 34 pesos, mientras que el margen de distribución (Distribuidoras y Estaciones de Servicio) es de $ 11,34 por litro vendido.

Te puede interesar

Jueves, 10 de octubre 2024

Oposición cuestiona metodología de cálculo del precio de los combustibles a través del PPI

La candidata a vicepresidenta del Frente Amplio, Carolina Cosse afirmó que el procedimiento debe ser calculado razonablemente “para que sea un parámetro objetivo de comparación”.


Martes, 30 de julio 2024

Estacioneros plantean debatir con autoridades del gobierno para demostrar que los precios aumentarán

Con ejemplos, cifras y documentos, el presidente de UNVENU, Daniel Añon, explicó que la liberalización conlleva a una inmediata suba en el surtidor.


Viernes, 03 de mayo 2024

Delgado apostó a la competencia y a la eficiencia para bajar el precio de los combustibles

El precandidato nacionalista espera profundizar el trabajo en la distribución y comercialización de forma de lograr una reducción del precio al público.


Deja un comentario