Viernes, 14 de enero 2022

Verano militante

Combustibles: Uno de los temas más cuestionados por partidarios del “SI” a derogar 135 artículos de la LUC

Hay espectáculos musicales, merchandising y acciones de difusión en las playas que denuncian subas de hasta un 30 por ciento del combustible a causa de la ley.

Combustibles: Uno de los temas más cuestionados por partidarios del “SI” a derogar 135 artículos de la LUC
Partidarios del SI en Playa El Barco de la Pedrera. Música, merchandising y el rosa alusivo al color de la papeleta del próximo 27 de marzo
Por Surtidores

La temporada estival en las playas uruguayas, ha tenido en estos últimos días un ingrediente poco usual: La organización de la opción por el SI a derogar los 135 artículos de la LUC, ha elegido la arena para difundir sus argumentos en contra de los artículos en cuestión.

En este contexto se han montado escenarios con espectáculos musicales, se ha entregado merchandising con acciones de difusión y militancia por parte de quienes se oponen a los 135 artículos, a ser plebiscitados el próximo 27 de marzo.

Arpec

LEY DEL MERCADO PURA Y DURA

Dentro de este “paquete” de acciones de difusión, el combustible es uno de los ítems que más se considera, haciéndose referencia a su valor, así como denunciando la nueva modalidad de ajuste prevista en la LUC, al sostener que el precio de paridad de importación “es la ley del mercado pura y dura”.

El folleto entregado expresa al respecto de este tema que “cuando aplicaron la LUC, la nafta subió casi 30 por ciento, el supergás 20 por ciento y el gasoil casi 25 por ciento”.

Paralelamente a esta información, se presenta una gráfica donde se aprecia un descenso en el precio internacional del petróleo, algo que en rigor no ha sucedido ya que actualmente el barril de crudo llega a cifras  por encima de los 80 dólares, contra los 54 del mismo período de 2021.

LOS DATOS DE LA OPEP

Inclusive la propia OPEP ha difundido que el petróleo en el mercado internacional en el último año mantuvo un crecimiento sostenido que alcanzó al mes de diciembre 2021, casi un 52 por ciento.

En otra parte, se exhorta a “votar SI para mantener el subsidio al supergás”, agregando que el precio actual “es el más barato de la región”, pero de mantenerse la LUC “se igualará el precio internacional y el costo de la garrafa será casi el doble”.

Te puede interesar

Lunes, 23 de agosto 2021

Incertidumbre en sectores productivos y comerciales ante fluctuación mensual del precio del combustible

¿Si los productos de consumo suben cuando la nafta y el gasoil aumentan, bajarán cuando éste lo haga?


Jueves, 08 de julio 2021

¿Qué pasaría en Uruguay con los precios de los combustibles si se derogan los artículos 235, 236 Y 237 de la LUC?

De llegarse a las firmas, un plebiscito podría anular 135 artículos de la Ley 18.889 incluyendo los relativos al mercado del combustible, que según encuestas, es uno de los temas que más preocupa a los uruguayos.


Martes, 08 de diciembre 2020

El Frente Amplio aprobó recolección de firmas para derogar artículo 235 de la LUC sobre combustibles

La oposición también apoya la revocación de 132 artículos más implícitos dentro de la misma ley.


Deja un comentario