Jueves, 10 de septiembre 2020

Jornada sobre sustentabilidad

Casi el total de la generación de energía eléctrica es a partir de fuentes renovables no fósiles

Ministro de Industria planteó sumar a privados a proyecto de “Movés”

Casi el total de la generación de energía eléctrica es a partir de fuentes renovables no fósiles
La intendencia de Montevideo acaba de lanzar un llamado a licitación para incorporar 30 nuevas unidades eléctricas para ser usadas como Taxi
Por Surtidores

Movilidad Sostenible en Empresas” fue el título que se le dio a la conferencia en la que participó el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, durante la que expusieron también el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Stefan Liller, e integrantes del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Seguros del Estado y empresas privadas que apoyaron el evento.

La conferencia -durante la que se compartieron instrumentos disponibles para incorporar vehículos más sostenibles en las empresas-  se encuadró dentro del denominado “proyecto Movés”, un programa líder de la apuesta a la movilidad eléctrica en Uruguay, ejecutado por el MIEM y el MVOT con fondos del GEF.

Paganini destacó la importancia de este proyecto y afirmó que no solo se buscará un amplio repertorio de herramientas, sino también la incorporación de empresas privadas al proyecto.

ENERGÍAS, EÓLICA, SOLAR Y BIOMASA

El ministro de Industria abrió la actividad recordando que Uruguay ha tenido una gran transformación en su matriz energética, gracias a una política multipartidaria acordada hace una década. Gracias a ello, “se ha logrado que nuestra generación de electricidad sea ampliamente verde, en el sentido de que más del 98 por ciento […] se hace a partir de fuentes no fósiles, renovables”, dijo el secretario de Estado. Se destacan el desarrollo de la energía eólica, la solar y la biomasa, además de la base hidráulica, histórica en el país.

Hoy, para continuar avanzando en la descarbonización de la matriz energética, el área clave, el área estratégica […] es el transporte”, afirmó Paganini. Por ello, el Gobierno y el MIEM pretenden profundizar programas que apoyen la movilidad eléctrica, en particular Movés, que lidera este impulso.

TRANSFORMACIÓN DE FLOTAS DE COMBUSTIBLE A ELECTRICIDAD

“Nos parece estratégico, en este nuevo período, que Movés se profundice y se fortalezca”, afirmó el ministro, al tiempo que agregó que el objetivo es no solo crear “un amplio repertorio de instrumentos de política pública”, algunos de ellos ya existentes, vinculados con la política fiscal, el fomento de inversiones y programas del Banco de Seguros del Estado, “sino también ir sumando a emprendimientos privados que sirvan para apalancar este desarrollo”, a través de la transformación de sus flotas o del apoyo financiero, explicó Paganini.

En otra parte destacó la importancia de esta actividad sobre movilidad sostenible para empresas, ya que, a través de la propuesta de instrumentos y de la recepción de las opiniones de los interesados y participantes, será posible “desarrollar una política que profundice el desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestro país”.

Te puede interesar

Martes, 26 de mayo 2020

Los primeros treinta ómnibus eléctricos del “PROYECTO MOVES”, ya circulan por Montevideo

La iniciativa, que alcanzará las 120 unidades, promociona el transporte público, los modos no motorizados y el uso de vehículos eléctricos.


Viernes, 14 de febrero 2020

Uruguay ya cuenta con 66 puntos de recarga eléctrica, distantes 60 kms. uno del otro

Una red nacional que cubre 16 departamentos espera dar satisfacción a la demanda de autos  eléctricos en todo el territorio.


Lunes, 10 de febrero 2020

El Gobierno subsidia el cambio de flota de ómnibus diesel por unidades eléctricas

Será una de las novedades que se aplicarán durante el gobierno entrante.


Deja un comentario