Por la devaluación de la moneda local
La empresa había acumulado un quinquenio con pérdidas de casi setenta millones de dólares.
La empresa Carboclor gestionada por ANCAP en Argentina y con participación de accionistas minoritarios, a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, dio cuenta del balance 2019, que muestra una ganancia en ese año, de U$S 1.3 millones de dólares.
Ya en 2018 había declarado una utilidad de casi 6 millones de dólares, tras una acumulación de los cinco años anteriores cercana a los 67 millones de dólares, con pérdidas que llegaron hasta los 30 millones de dólares solo en 2017.
Este número se compone de una pérdida proveniente de las operaciones que se discontinuaron y que llegó a los casi 350 mil dólares, así como una ganancia de las operaciones que sí continúan de U$S 1.2 millones.
A estos dos conceptos deben sumársele los resultados financieros, que -según el balance de Carboclor- alcanzó los 663 mil dólares.
El reporte de la empresa señala que los primeros meses de 2019 la ocupación de la terminal estaba sobrepasando el 70 por ciento, cifra que en la segunda mitad del año comenzó a caer, fruto de la disminución de la actividad de Argentina en general.
De acuerdo con la información oficial de Carboclor y que diera a conocer esta semana, más allá de estar Argentina inmersa en un contexto altamente inflacionario “la devaluación de la moneda local colaboró en mantener los ingresos operativos necesarios, que fueron suficientes para cubrir los costos del negocio”.
MEDIDAS CORRECTIVAS
Recuérdese que la medida del cese de producción de solventes en 2016, conjuntamente con la declaración de concurso preventivo (un tiempo antes), para solamente mantener las operaciones logísticas del puerto de Campana en la ciudad de Buenos Aires y que mantiene en la actualidad, fueron algunas medidas tomadas ese año que lograron contener los pésimos resultados con pérdidas millonarias y que en definitiva resultaron en el anuncio de ganancia en 2019.
SERVICIOS LOGÍSTICOS DE CARBOCLOR
Con este seguro de U$S 1.32 por barril, la compañía congela costo del crudo y se asegura estabilidad en los precios.
El ente anunció venta de 15.000 metros cúbicos de gasolina a Argentina. Tiene menores niveles de CO2 y NOX.
Contribución de ambas en el cumplimiento de metas vinculadas a ODS, fue clave para destaque otorgado por DERES.