Jueves, 06 de marzo 2025

Por impacto de la devaluación en el país vecino

Cae el precio de los combustibles en la frontera con Brasil

La brecha es de casi un 40 por ciento.

Cae el precio de los combustibles en la frontera con Brasil
En enero la venta de combustibles creció un 5 por ciento con respecto al mismo mes de 2024
Por Surtidores

Si bien la situación que vivieron los comercios y las Estaciones de Servicio en las ciudades fronterizas con Argentina hasta hace un año atrás, se normalizó habiéndose equiparado la mayoría de los precios, incluyendo los combustibles, ahora se trasladó a la frontera con Brasil.

La devaluación en este país, hizo muy conveniente para los uruguayos adquirir productos, con grandes diferencias en algunos artículos de la canasta familiar.

COMBUSTIBLES, UN FACTOR DETERMINANTE

Quizás el mayor impacto mediático ante estas devaluaciones en los países fronterizos con Uruguay, lo llevan los combustibles, un indicador generalmente utilizado como “fiel” de la balanza para evaluar la situación.

La última edición, correspondiente a enero de 2025, del Indicador de Precios Fronterizos de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), indicó que adquirir una canasta en Artigas es casi un 80 por ciento más cara que hacerlo en la brasilera Quaraí.

Prosegur

DEVALUACIÓN EN BRASIL

Los autores del informe basan sus conclusiones en la evolución del valor del tipo de cambio en Brasil, que se incrementó 3,6 por ciento entre noviembre y enero, así como la cotización del dólar en Uruguay en el mismo período, que mostró un aumento del 2,9 por ciento.

Con respecto a los combustibles, la diferencia de precios es del 24 por ciento si el pago se hace con tarjeta, brecha que se incrementa hasta casi un 40 por ciento por litro en el caso de la gasolina aditivada.

Para tener una referencia, si el pago se realiza “cash”, un litro de nafta Súper en Uruguay (el equivalente a la “aditivada”) cuesta $ 78.50, contra los 45 pesos que se puede surtir en las estaciones brasileras, diferencia que se achica si el pago es con tarjeta, abonando el litro 59 pesos del lado uruguayo.

Sertec

EN CHUY

Juan Cariboni concesionario de la estación ANCAP de Chuy, dijo a Surtidores que por ejemplo en enero la venta creció un 5 por ciento con respecto al mismo mes de 2024. “Este crecimiento en las ventas no se condice con lo que fue la temporada, con un incremento de un 20 por ciento de turistas, algo que no se vio reflejado en nuestro sector”, detalló.

El empresario estacionero, agregó “lo que mucha gente no tiene en cuenta es que el combustible uruguayo, rinde fácilmente un 10 por ciento más, ya que en Brasil las gasolinas tienen un 25 por ciento de alcohol”.

La situación actual en las fronteras entre Uruguay y Brasil ilustra cómo las fluctuaciones económicas y las diferencias de precios pueden influir en el sector de los combustibles, afectando tanto a las estaciones uruguayas, así  como a la economía regional en general.

Te puede interesar

Martes, 09 de julio 2024

Preocupa en frontera con Brasil el traslado de combustible en bidones mediante carros tirados por caballos

Denuncian que a través del puente entre Quaraí y Artigas es usual el tráfico de todo tipo de mercaderías.


Miércoles, 27 de marzo 2024

Se equiparó el costo de la nafta Súper 95 en la frontera con Argentina

Para los operadores de la región, con el descuento ante pago con tarjeta dejó de ser conveniente cruzar el puente.


Martes, 21 de noviembre 2023

Grupo de diputados exhortó al Ejecutivo a reducir el IMESI en frontera con Brasil hasta un 30 por ciento

La nafta Super 95 pasaría a costar $ 54.27,  apenas cuatro pesos más que del lado brasilero.


Deja un comentario