INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 22:28
Ícono de calendario Viernes, 30 de agosto 2024 Tendencia

Activar/Desactivar Leer Página

Setiembre sin cambios en el precio de los combustibles

PPI de URSEA había marcado una baja del 6,63 por ciento en el gas oil y 1,83 por ciento para las gasolinas.

Por Surtidores UY

A pesar de la baja internacional del crudo y por consiguiente del galón de combustible en los mercados de referencia para URSEA, el gobierno uruguayo tomó la decisión de mantener los precios de agosto para el mes de setiembre.

Cabe consignar que el PPI de la unidad reguladora marcó una baja en el PPI de 1,83 por ciento para las gasolinas y 6.63 por ciento para el gas oil, lo que hubiese significado un PVP de $ 75.80 para el primer producto y $ 49,27 en gas oil.

La decisión del gobierno muestra una diferencia importante en el gas oil, que debería haber bajado poco más de 3 pesos por litro.

FIDEICOMISO SALE DEL GAS OIL

Consultado el candidato Alvaro Delgado por los periodistas,  –candidato a presidente del Partido Nacional-  sobre esta diferencia, dijo que  el gobierno “ha respetado el PPI desde el primer día, y en la mayoría de los casos en que hubo alguna diferencia siempre ha sido a favor del ciudadano. Todas las ganancias extraordinarias generadas por ANCAP en el período desde la LUC hasta hoy, fueron volcados siempre a subvencionar el combustible cuando se marcaba una suba” aseguró el candidato nacionalista.

Sobre este tema del gas oil, Delgado se comprometió a quitarle el fideicomiso que pesa sobre el precio del gas oil, y que subvenciona al boleto capitalino “en forma paulatina vamos a ir traspasando el fideicomiso del gas oil a otro rubro” concluyó el candidato blanco sobre este tema, al tiempo que anunció que de triunfar en octubre irá por el camino de la libre importación de combustible, algo que siempre ha manifestado.

Con la resolución del Poder Ejecutivo, los precios para setiembre quedarán en $ 77.54 para la nafta Super 95 y $ 52,42 para el caso del gas oil.

BAJA DE 11 DÓLARES EN 4 MESES

Con respecto a la realidad mundial en materia de costos del crudo, en lo que va del 2024, el petróleo se mantuvo prácticamente a la baja -salvo algunos períodos en que subió- pero el promedio anual, muestra una disminución de un 7.73 por ciento en el acumulado de los primeros ocho meses del año.

Los datos muestran que el barril de crudo, desde abril hasta hoy bajó casi 11 dólares. En el cuarto mes del año los mercados mostraban un precio que se posicionaba en promedio en los 89 dólares, cifra que para junio había descendido a los 83 dólares, hasta una media de agosto que cerró ayer en U$S 78.38.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!