INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 10:48
Ícono de calendario Martes, 10 de marzo 2020 Nafta y Gas Oil quedarían fuera de la suba de tarifas

Activar/Desactivar Leer Página

Baja de combustibles en Uruguay ya es casi un hecho ante desplome histórico de crudo en el mundo

Rusia se niega a cumplir cuota de OPEP y petróleo se estabiliza a U$S 40 el barril.

Por Surtidores UY

La caída de 10 dólares, con la que amaneció ayer el barril Brent en el mercado internacional, con respecto al viernes pasado, llegando a un piso casi histórico de U$S 36, haría pensar que de concretarse una compra importante por parte de ANCAP a este precio, la anunciada suba de los combustibles quedaría por fuera del resto de las empresas públicas o al menos desagregada del paquete de aumentos planteado por el gobierno.

En nuestra columna de ayer dimos sobrados argumentos para que esto suceda, aunque manejando el costo/barril a U$S 45 dólares (9 dólares más que hoy), la situación aún es más favorable para que el porcentaje de baja del combustible sea mayor y por consiguiente compense el desfasaje de estos catorce meses sin suba.

¿SEGUIRÁ BAJANDO EL PETRÓLEO?

La pregunta que se hacen en el gobierno uruguayo es hasta cuando se mantendrá este precio o si se trata de un impacto coyuntural al COVI19 (Coronavirus) y la reacción de Rusia de no aceptar las “cuotas” (reducción de producción) que originó que los saudíes inundaran los mercados de su petróleo, situación que hizo desplomarse el crudo en el resto del mundo.

El viernes 6 la OPEP, llamó a una reunión urgente en Viena, cuyo objetivo era acordar un nuevo recorte de la producción para atajar la caída de los precios del barril, afectados por el brote actual del nuevo coronavirus que ha impactado sobre la demanda global de crudo.

La propuesta era fijar un recorte de 1,5 millones de barriles diarios -lo que significaría reducir la producción mundial en torno a 3,6 por ciento-, de los cuales se esperaba que 500.000 barriles fueran sacrificados por los países no OPEP.

RUSIA DIJO “NO”

La iniciativa, sin embargo, no logró prosperar al no obtener el apoyo de Rusia, segundo productor mundial de crudo.

Tras varias horas de discusión, el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, anunció que las conversaciones no habían permitido llegar a un acuerdo.

En relación con los cortes de producción, a partir del 1 de abril nadie -ni los países de la OPEP ni los que no son miembros de ella- están obligados a reducir la producción” agregó Novak.

Desde Moscú se teme que el efecto de más recortes sea ceder cuotas de mercado a sus competidores, especialmente a Estados Unidos, que se convirtió en el mayor productor mundial gracias a la explotación del petróleo de esquisto.

BARRIL ESTABLE POR DEBAJO DE LOS U$S 40

Analistas internacionales ya plantean que Rusia mantendrá su precio por debajo de los 40 dólares sin respetar cuotas ni cortes de producción (acuerdos de la OPEP a modo de generar demanda y aumentar el precio), lo que hará que los restantes productores mundiales deban también ajustar sus precios a la baja.

El panorama para Uruguay es alentador y de mantenerse estos precios –como parece será- finalmente el desfasaje que plantea el gobierno por las “no subas” del gobierno de Vázquez, se verá minimizado y tal vez hasta permita bajar el precio de los combustibles.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!