Martes, 06 de febrero 2024

Permitido por la ley

Autodespacho: Una modalidad que ya tiene dos antecedentes en Uruguay y se ve como una buena opción

Sistemas automatizados en Estaciones de Servicio permiten total trazabilidad y ofrecen interfaces amigables para el autoservicio de combustible.

Autodespacho: Una modalidad que ya tiene dos antecedentes en Uruguay y se ve como una buena opción
Estación ANCAP ubicada en el departamento de Salto en las Termas del Arapey
Por Surtidores

Uruguay está entre los países del mundo en los que el “autodespacho” de combustible es un procedimiento que parece lejano, en la medida que la figura del pistero se encuentra sumamente arraigada en el sector y entre los automovilistas.

Un pistero consultado por Surtidores se refería al tema: “los conductores uruguayos difícilmente se bajen del auto para surtir, salvo que ingresen a la Tienda a comprar algo. La costumbre es que todos los servicios que requieren: despacho de combustible, control de niveles, aire y lavado de cristales, sean hechos por el personal”.

PARA NO IRSE SIN PAGAR

El “self service” no es usual en Uruguay, aunque este procedimiento no está impedido por la ley. De hecho en el país, existen dos estaciones con estas características, ambas del sello ANCAP, una en el departamento de Salto en las Termas del Arapey y la otra en pueblo Isidoro Noblía departamento de Cerro Largo, ambas operadas por particulares.

Una novedad es que incluyen  – además de la posibilidad del pago del combustible mediante tarjetas de crédito y débito-  el sistema de pago por aproximación, a través del que con solo acercar el celular a un lector sin más trámite, este descontará de la cuenta del cliente (debidamente autenticada y en forma segura) el monto de la carga.

SIN CAMBIOS EN SURTIDORES

Josefina Welters, responsable técnica de la empresa BILPA, representante de los surtidores Wayne, dijo que para el caso de los sistemas en que el propio conductor procede al autodespacho, “el  único cambio es que en el surtidor debe colocarse un POS o eventualmente –como es el caso de la ANCAP de Termas- un tótem a esos efectos. El conductor solo presenta su tarjeta y procede al pago de la carga”.

En Europa por ejemplo o EE.UU. la carga también puede abonarse en la Tienda, aunque en general y gracias a la automatización del sector, así como a la trazabilidad y control que sistemas como los de ISA o ZENGA ofrecen, el pago en el propio surtidor es hoy el procedimiento más usual.

Una de las principales críticas del sistema de autodespacho, es la posibilidad que el conductor proceda a la carga y abandone la estación sin pagar, una situación que podría darse.

Para ello, en varios establecimientos, las cargas se habilitan después del pago, por ejemplo el conductor digita en el POS la cantidad que surtirá, la abona y el sistema le habilita la carga en el surtidor en forma automática por los litros que correspondan.

Zenga

TOTAL TRAZABILIDAD CON EL SPC

Esta posibilidad es factible gracias a sistemas como el denominado SPC (Station Pump Controller) en sus dos modalidades “automática” y “manual”, que ofrece la empresa ZENGA.

Para el caso de la opción automática, el SPC mantiene un diálogo con los dispensadores, verificando su estado y autorizando automáticamente cada expendio, almacenando la información en un buffer interno (protegido contra cortes de energía), que luego puede ser descargado desde el PC.

En esta modalidad el Station Pump Controller es totalmente autónomo y permite el funcionamiento de los dispensadores aun cuando el sistema informático no esté disponible. De esta forma no es necesario cambiar el modo de funcionamiento de los dispensadores de «two-wire» a «stand-alone» en caso de fallas en el PC, debido a que el SPC sigue autorizando y registrando cada uno de los expendios y los mismos serán recuperados al reestablecer el sistema informático en el PC.

MODALIDAD MANUAL

La modalidad “manual” es el PC que se encarga de ver el estado de los dispensadores y autoriza cada expendio cuando este lo solicite.

Asimismo, cuando finaliza el despacho, el SPC le informa al PC que hay un expendio para leer y el PC debe leerlo antes de volver a autorizar al dispensador.

La ventaja es que en este caso, el PC puede tener el control completo de los dispensadores, y así «permitir / no permitir» que se pueda efectuar la operación.

ISA

CONTROLADORES PARA AUTOSERVICIO iJServ

A su tiempo, el contralor de autodespacho a través de los surtidores, puede realizarse también mediante de sistemas como el  iJServ, de la empresa ISA Ltda, que  soporta la integración con múltiples controladores estándares del mercado que permiten examinar la totalidad de los surtidores.

La existencia de una controladora en la Estación de Servicio permite registro detallado de cada carga de combustible, obteniendo los totalizadores o contadores para controlar su  venta y realizar los cierres correspondientes así como gestionar los cambios de precios desde el sistema u operar en modalidades de autoservicio pre y post” informa ISA en su página web.

Te puede interesar

Miércoles, 29 de agosto 2018

Por la crítica situación que atraviesan, Estaciones de Servicio analizan recurrir al “autodespacho”

Los últimos cinco años han sido para los estacioneros uruguayos un “cuesta abajo” del que aún no han podido salir. Las medidas implementadas por ANCAP los obligó a endeudarse para evitar cierres y no dejar cientos de empleados en la calle


Martes, 24 de septiembre 2019

Reclaman “Estación de Cercanía” para Palmar y otros poblados de Soriano

Daniel Añón, presidente de UNVENU espera créditos blandos para estacioneros interesados en operarlas.


Viernes, 05 de mayo 2023

¿Podrán las estaciones “low cost” bajar el precio de venta al público de los combustibles en Uruguay?

En el país ya funcionan dos estaciones bajo esta modalidad. ANCAP espera por reglamento de URSEA para definir más establecimientos de “autodespacho”.


Deja un comentario