Tecnología actualizada
Daniel Añón afirmó que esta modalidad podría dejar sin trabajo a unos 5 mil pisteros.
Con la noticia que proviene desde Argentina, en cuanto a que el Gobierno de ese país habilitó el autodespacho en sus estaciones, en Uruguay el tema volvió al tapete, con la diferencia que en esta modalidad de “auto surtirse” no está prohibida localmente y de hecho hay dos estaciones de ANCAP que funcionan de esa forma: Termas del Daymán e Isidoro Noblía (km 447.500 de la Ruta 8).
Desde el punto de vista del hardware y el software, Uruguay cuenta acabadamente con toda la tecnología disponible para esta mecánica de despacho.
TECNOLOGÍA ISA PARA LA TRAZABILIDAD Y CONTROL DEL DESPACHO
Con respecto a la trazabilidad, control de stock de combustible y sistemas automatizados, la empresa ISA Ltda. presentó los “Controladores para Autoservicio”.
Desde su página web, se informa que el contralor de autodespacho a través de los surtidores, “puede realizarse también mediante de sistemas como el iJServ, que soporta la integración con múltiples controladores estándares del mercado que permiten examinar la totalidad de los surtidores”.
La existencia de una controladora en la Estación de Servicio permite registro detallado de cada carga de combustible, obteniendo los totalizadores o contadores para controlar su venta y realizar los cierres correspondientes así como gestionar los cambios de precios desde el sistema u operar en modalidades de autoservicio pre y post.
“UN FRACASO”
Más allá de las facilidades técnicas, el autodespacho fue catalogado por Daniel Añón, expresidente de UNVENU como de “desastre”. El empresario dijo que “se perderán 5.000 puestos de trabajo en el sector”.
En otro orden sostuvo que en el caso de Argentina “con la reciente aprobación del Gobierno de Milei, esta es la tercera vez que prueban y no funciona. En 1991 se desreguló el mercado y casi enseguida se usó en dos estaciones. En ese momento fuimos invitados para verificar el comportamiento de los clientes. Yo estuve todo el día en una, y la gente se iba. Tenían a una persona que les quería enseñar y la gente no quería tocar nada. Fue realmente un fracaso” expresó Añón.
“Los clientes no están preparados, habría que enseñarles amén de los riesgos de accidentes, pérdidas, fuego, fugas, desbordes de combustible por mal uso del pico surtidor, etc.” agregó.
Asimismo, consideró que el tema incidirá en la competencia entre estaciones cercanas cuya única diferencia sería el precio. “Hoy los establecimientos compiten en servicios al cliente, lavado de vidrios, controles de niveles, etc. pero si todo eso desaparece como consecuencia del autodespacho ahí se llega a lo peor, que es bajar los precios”, subrayó el expresidente de UNVENU.
Los últimos cinco años han sido para los estacioneros uruguayos un “cuesta abajo” del que aún no han podido salir. Las medidas implementadas por ANCAP los obligó a endeudarse para evitar cierres y no dejar cientos de empleados en la calle
Daniel Añón, presidente de UNVENU espera créditos blandos para estacioneros interesados en operarlas.
Sistemas automatizados en Estaciones de Servicio permiten total trazabilidad y ofrecen interfaces amigables para el autoservicio de combustible.