La URSEA recomendó subas de entre un 5 y un 8 por ciento
La tensa situación que se vive en la frontera Ucrania-Rusia, que elevara el precio del petróleo hasta por encima de los 100 dólares el barril, impactó en el PPI de URSEA.
La tensa situación que se vive en la frontera Ucrania-Rusia, que elevara el precio del petróleo hasta por encima de los 100 dólares el barril, impactó en el PPI de URSEA, entregado ese mismo viernes a última hora, organismo que recomendó al Poder Ejecutivo subir todos los productos entre un 5 y un 8 por ciento.
Hace instantes el propio ministro de Industria y Energía Omar Paganini, confirmó a Surtidores que finalmente y en acuerdo con el presidente Lacalle Pou y la ministra Arbeleche, el Ejecutivo decidió “reducir el impacto de dicha suba a un 2 por ciento de ajuste para las naftas, gasoil y supergás”.
FUERTE SUBA INTERNACIONAL
El jerarca confirmó al portal que la adecuación de los combustibles “comenzará a regir a partir de las 00.00 horas de mañana martes 1º de marzo y será de $ 1,47 por litro para la nafta Súper 95 y de $ 1,05 para el gasoil 50S”.
Paganini explicó que esta suba se da “en un contexto de fuerte suba internacional de los combustibles impulsada por la guerra entre Rusia y Ucrania”
Por su parte el supergás también ajusta 2 por ciento, alcanzando los $ 60,35 por kilogramo, lo que lleva la garrafa de 13 kilos a 784 pesos.
De esta forma el litro de nafta Súper 95 llegará al surtidor a 74.88 pesos mientras que el gas oil hará lo propio colocándose en 53.94 pesos el litro.
70 MILLONES DE BARRILES
Un comunicado del MIEM divulgado hace minutos da cuenta que el Poder Ejecutivo “continuará actuando con prudencia y evaluando la situación frente a la actual volatilidad de los mercados, y ratifica su compromiso de continuar transparentando los costos a través del mecanismo de fijación de precios actual, que constituye asimismo un techo para que las tarifas públicas no sean utilizadas con fines recaudatorios”.
En este contexto, trascendió que EE.UU, y sus socios de la Agencia Internacional de Energía estudian liberar 70 millones de barriles de petróleo de sus reservas de emergencia ante el aumento de precios internacionales, una medida con la que este grupo de países espera que el crudo comience a bajar de precio.
Aunque el presidente de ANCAP fue optimista en cuanto a sostener el valor en los surtidores en base al buen volumen de venta y a otros negocios conexos, el gobierno tiene la última palabra.
Los despachos de naftas triplicaron los de gas oil. DUCSA alcanzó en enero una participación de mercado de 62.3 por ciento, seguido de DISA con un 19.6 por ciento.
Esta crisis mundial impactará en los surtidores de las Estaciones de Servicio uruguayas.