Precios en alza
El ente cuenta con dos millones de barriles de stock que alcanzarían para cuarenta y cinco días de refinación.
La muerte de Qasem Soleimani – jefe de la Unidad de la Fuerza Quds del cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán- a manos de los EE.UU. impactó en varios aspectos al mundo, entre ellos: el mercado del petróleo, que experimentó la mayor suba desde hace un año con un 4 por ciento.
La pregunta es si este hecho puede afectar a Uruguay o al menos mover el tablero en el precio de los combustibles, cuya dependencia del crudo representa hoy al menos un 35 por ciento de su valor, el restante 65 corresponde a impuestos, costos refinación ANCAP, tasas y distribución (fletes, estaciones).
SIN AUMENTO
Como se sabe el gobierno decidió no aumentar las tarifas públicas durante el presente período. Para el caso del combustible, éste mantiene su precio desde hace casi dos años ($ 55 la nafta SUPER y $ 40.40 el Gas Oil) una medida que fue posible debido a la relativa estabilidad del Brent y a las previsiones que tomó ANCAP pre comprando el crudo a U$S 68.70 con cobertura incluida hasta fines de 2019.
NUEVA COMPRA
La propia presidenta del ente, Marta Jara, había justificado no subirlos a mediados del mismo año, aduciendo que la cantidad de petróleo adquirido alcanzaría para la demanda de refinación hasta fin de año, aunque se supo que las previsiones de stock de petróleo de ANCAP a un costo de U$S 68.70 más cobertura, alcanzarían para unos 45 días de refinación.
Sin embargo, el director de ANCAP Diego Labat informó ayer a Surtidores, que, si bien la cobertura se hizo hasta finales de 2019 “en este momento el Directorio de ANCAP, trabaja para extenderla hasta el mes de marzo”, siempre manejando el precio de U$S 68.70, ya que de otro modo el precio de los combustibles debería subir si es que la empresa desea mantener el equilibrio mostrado hasta el momento.
SERÍA UN CAOS
Por su parte fuentes de Presidencia de ANCAP, confirmaron al portal que el stock de petróleo en este momento alcanza a los dos millones de barriles.
Si tenemos en cuenta que en la planta de ANCAP se refinan unos 50 mil barriles diarios, el mencionado stock cubriría aproximadamente 45 días.
Gerardo Rodríguez, presidente de FANCAP, quien además es funcionario de la Planta La Tablada, en conversación con Surtidores ayer, relativizó la situación. “ANCAP no puede quedarse sin stock de petróleo, porque eso sería un caos, de todos modos, hay variables como la capacidad de almacenaje y el proceso de decantación previó al procesamiento, que se deben tener en cuenta a la hora de prever las compras” sostuvo el dirigente sindical.
MÁS DUDAS QUE CERTEZAS
Con la muerte de Soleimani y los anuncios de que la situación empeorará, surge un gran interrogante, considerando que el costo del barril Brent trepa hoy, hasta casi los U$S 70 dólares, (a lo que debe sumársele la denominada “cobertura”, una especie de seguro internacional) colocándose quince dólares por encima del precio de referencia de ANCAP (base de la actual paramétrica), lo que naturalmente ocasionará un gran desfasaje al próximo gobierno
Recuérdese que el actual gobierno, encontró en los combustibles un aporte a sus arcas por concepto de IMESI en 2019, de más de 20 mil millones de pesos, cifra que coloca al combustible como el “prestador principal “de este impuesto con un 50,2 por ciento de su total, por todo concepto.
Rol del Hidrógeno en Uruguay también fue debatido en posterior seminario.
El ente anunció venta de 15.000 metros cúbicos de gasolina a Argentina. Tiene menores niveles de CO2 y NOX.
Había trascendido seguiría al frente del ente petrolero, pero el Presidente electo optó por su experiencia en materia financiera.