Las mayores desde 2015
La petrolera había anunciado un resultado similar el primer semestre del mismo año, ante la parada de la Refinería La Teja y la diferencia entre el PPI y los costos reales de refinación.
En setiembre 2024, en ocasión de un Taller de Periodistas en el que se presentó un balance del primer semestre del año, el entonces presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic daba cuenta a los presentes sobre las pérdidas de su dirigida en los primeros seis meses del año.
Los datos no fueron alentadores, ya que se supo que ANCAP tuvo pérdidas en el período evaluado a consecuencia de la falta de producción local de combustibles, debido a la extensa parada de la refinería de La Teja para mantenimiento y obras, con pérdidas de un margen de US$ 670.000 por cada día de refinería sin actividad.
PRIMER SEMESTRE 2024, 170 DÍAS SIN PRODUCIR
De acuerdo con el informe de ANCAP, en el primer semestre 2024 los días sin producción alcanzaron a 170, lo que causó un perjuicio que se puede estimar cercano a US$ 115 millones de un total de 297 días (se le suman los días de parada de 2023).
En resumen la empresa en el período evaluado, perdió US$ 77 millones en el mercado monopólico de ventas de combustibles, situación que se revirtió, con los “no monopólicos” que habían registrado una ganancia de US$ 24 millones durante el primer semestre.
EXCESIVO COSTOS DE IMPORTACIÓN
Estos números fueron explicados por los jerarcas en setiembre 2024, argumentando que las importaciones de combustibles ya refinados para suplir la falta de producción propia resultaron más costosas que la estimación teórica de la URSEA en su PPI, que fijó los precios al público por debajo del costo real.
Desde ANCAP se aclaró que la metodología “no fue diseñada para un período largo de inactividad de la refinería, que ocurre cada cuatro o cinco años y menos para situaciones excepcionales que incluyan períodos tan largos”.
MAYOR PÉRDIDA DESDE 2015
Con estos datos del primer semestre, se acaba de conocer el dato anual de los resultados de ANCAP, que muestran pérdidas por unos 118 millones de dólares en 2024, las mayores desde 2015 cuando había presentado detrimentos por 198 millones de dólares.
El dato comparativo indica que en 2023, ANCAP había tenido un resultado operativo de ganancias por 67 millones de dólares, como resultado que corresponde al negocio puro de la compañía, aunque debe considerarse el resultado financiero neto, que en 2024 arrojó pérdidas por 64 millones de dólares, mientras que en 2023 había resultado una ganancia de 6 millones de dólares.
COSTOSOS INTERESES POR PRÉSTAMOS
Los resultados se explican por efecto de mayores intereses por los préstamos de corto plazo tomados por ANCAP para financiar el capital de trabajo y las diferencias de cambio, que no alcanzaron a ser compensados por los ingresos financieros, resultantes de colocaciones de dinero del ente.
A su tiempo, en 2024 las empresa vinculadas con la distribuidora DUCSA a la cabeza, mostraron una ganancia de 23 millones de dólares.