
Activar/Desactivar Leer Página
Alejandro Stipanicic: “Nosotros somos simples vehículos de la sociedad, que es la verdadera dueña de ANCAP”.
Durante el taller organizado por la petrolera -del que participó Surtidores- el gerente general Ignacio Horvath, explicó que en 2021 en el mercado monopólico se presentó una pérdida de 32 millones de dólares, como consecuencia de ventas por debajo de la paridad de importación en gran parte del año, aunque esta situación “se revierte con resultados en mercados en competencia, cobertura de tipo de cambio y el aporte de las sociedades controladas”.
A su tiempo, Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP, aseguró que en 2021 “la sociedad pagó cerca de 130 millones de dólares menos con respecto a la paridad de importación” al tiempo que informó que los mercados en competencia registraron una ganancia “de 41 millones de dólares mientras que las operaciones de exportación de energía a Brasil que justificaron ventas extraordinarias de gasoil a UTE, generaron contablemente una ganancia de 56 millones de dólares”.
SUPERGAS, SE SUBVENCIONA EN CASI u$s 100 MILLONES
Con respecto al supergás, se explicó que el subsidio acumulado del año 2021 “fue de 96 millones de dólares para el supergás envasado y de 12 millones de dólares para el supergás a granel, lo cual generó un total de 108 millones de dólares”.
Por otra parte, en el año 2021 por primera vez ANCAP reconoce en sus estados financieros un pasivo ambiental a remediar según un plan de acción elaborado junto con el Ministerio de Ambiente. “El pasivo que se registra asciende a 25,9 millones de dólares y surge como consecuencia de una auditoría dispuesta en mayo de 2020 sobre evaluaciones que se remontan al período 2003-2006 y que no habían sido reconocidas hasta el momento”, precisa el informe.
INTERÉS POR PROYECTO H2U
En otra parte del encuentro con la prensa, la petrolera divulgó que a fines del año pasado se lanzó un proceso de asociación industrial y comercial del negocio del cemento y la cal, con buena receptividad inicial de los interesados a la propuesta de ANCAP. “Esta primera etapa estará disponible hasta el 29 de abril y luego se abrirá otra instancia con más información y detalles sobre la operativa”, señalaron en la compañía.
Stipanicic explicó que 2021 se presentó el programa H2U Offshore, que promueve la producción de hidrógeno verde en el mar territorial y la ZEE con giras por Europa y Estados Unidos “con más de 40 reuniones virtuales con 25 empresas interesadas”.
DEJANOS TU COMENTARIO!