Lunes, 21 de octubre 2024

3 GW de potencial cada una

ANCAP anunció la operación de cuatro áreas para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina

El anuncio fue hecho en el marco de la cumbre “Global Energy Week”, en Londres.

ANCAP anunció la operación de cuatro áreas para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina
Por Surtidores

En el marco de la “Global Energy Week”, que tuvo lugar en la ciudad de Londres, el presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic precisó que, más que analizar si la transición va o no de forma acelerada y si se plantearon metas muy tempranamente, “la situación obliga a pensar sobre la responsabilidad que tiene el sector energético en cuanto a asegurar el suministro, facilitando la accesibilidad de la mayor cantidad de personas en el mundo y, a la vez, hacerlo de forma sostenible con el ambiente”.

Esta cumbre –según Stipanicic- tuvo como objetivo “fomentar grandes debates en torno a las principales tendencias, desafíos y oportunidades de la industria energética”.

Ancap

MUNDO NET – ZERO

El titular de la petrolera estatal uruguaya detalló los pasos que está transitando Uruguay en el marco de la segunda transición energética, así como los diversos proyectos que la empresa impulsa en materia de energías renovables.

En dicho escenario, Stipanicic integró un panel en el que se presentaron opiniones sobre el estado actual de la descarbonización y la realidad hacia un mundo Net-Zero.

ANCAP ESTÁ LISTA

Por su parte, el gerente de Transición Energética de ANCAP Santiago Ferro, participó de un segundo panel en donde destacó los principales proyectos que ANCAP y ALUR están impulsando para liderar la segunda fase de la transición energética en Uruguay, que implica la producción de moléculas sostenibles.

En ese sentido, se refirió a la “producción de e-combustibles con CO2 biogénico, la producción de biocombustibles avanzados (HVO/SAF) en la refinería de La Teja y H2U Offshore Round, 4 áreas con 3 GW de potencial cada una para la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina”.

ISA

DESTAQUE DE URUGUAY

Entre las conclusiones de la cumbre, se destacó a Uruguay, que fue considerado referente internacional tras haber descarbonizado prácticamente la totalidad de su generación eléctrica, poseer abundantes recursos renovables y ser un excelente destino para la inversión extranjera.  “Uruguay destaca por reunir todas las condiciones para ser un pilar en la economía global del H2 verde” concluyeron en Londres.

Te puede interesar

Jueves, 03 de octubre 2024

La Unión Europea aportará dos millones de euros para financiar la producción de hidrógeno verde

Según el MIEM, la inversión en este combustible será de 18.000 millones de dólares hasta 2040, lo que permitirá crear más de 30.000 puestos de trabajo


Martes, 27 de agosto 2024

Proyectan la construcción de mega planta de Hidrógeno Verde en Uruguay

La iniciativa se desarrollaría en La Pedrera y Barra de Chuy, estimándose una inversión cercana a los 6 mil millones de dólares.


Miércoles, 22 de mayo 2024

Promueven la generación de certificado de “bajo en emisiones” entre países productores de hidrógeno

Lo sugirió la titular del MIEM, Elisa Facio en la World Hydrogen Summit & Exhibition 2024, en Rotterdam en la que Uruguay montó su pabellón.


Deja un comentario