Viernes, 15 de diciembre 2023

Diferencia bajó casi 3 veces

Alza del precio del combustible en Argentina achicó la brecha con ciudades del litoral uruguayo

En siete días los aumentos llegaron hasta un 70 por ciento, una situación que se espera minimice el contrabando a través de los puentes.

Alza del precio del combustible en Argentina achicó la brecha con ciudades del litoral uruguayo
Las subas comenzaron a desalentar el cruce de frontera para cargar combustibles
Por Surtidores

Luego de la devaluación que aplicó el gobierno argentino en las primeras horas de asumido Javier Milei, y con proyecciones de inflación que se colocaron en un 200 por ciento en 2023, las petroleras subieron los precios de los combustibles un 37 por ciento. Con este aumento los valores aumentaron 70 por ciento en menos de siete días.

Otro dato a tener en cuenta es que el porcentaje acumulado de aumento de los combustibles en el vecino país, después del balotaje del 19 de noviembre, fue de un 90 por ciento, con una duplicación en menos de un mes, con aumentos de hasta 95 centavos de dólar por litro de Premium y 85 centavos para el caso de la Súper 95.

Sertec

¿PRECIOS IGUALADOS?

En ciudades como Paysandú o Salto este proceso que se vive en la República Argentina es seguido con cierta expectativa, donde consideran que de continuar esta escalada de aumentos e inflación, en poco tiempo los precios de los combustibles podrían empatarse, mismo camino que podrían seguir los artículos de almacén y demás servicios.

Naturalmente que esta realidad tiene en las ciudades fronterizas uruguayas dos lecturas: por un lado los comerciantes y estacioneros, que han visto reducidas su ventas entre un 40 y un 50 por ciento, y por otro lado los consumidores que perderían esta ventaja de precios, a la que accedían con solo cruzar los puentes.

Prosegur

EN 2017; UN 500 POR CIENTO

Si bien la situación que se vivía el miércoles 26 de abril, cuando el dólar marginal alcanzaba los 500 pesos y el litro de Nafta Super 95 en el vecino país, costaba unos 17 pesos uruguayos (una diferencia histórica con Uruguay de 55 pesos por litro), se podría decir que hoy la brecha se achicó. Para el caso de las ciudades fronterizas uruguayas, aplicando el descuento del 40 por ciento de IMESI, un litro ronda el dólar con 35 centavos (aproximadamente un 40 por ciento más).

La lista del Mercossur se complementa con Brasil, que posee un costo de U$S 1.1 por litro de Súper; Chile, país en el que el litro cuesta U$S 1.50, y finalmente Uruguay donde casi alcanza los dos dólares (salvo las ciudades fronterizas con Argentina y Brasil).

Te puede interesar

Martes, 21 de noviembre 2023

Grupo de diputados exhortó al Ejecutivo a reducir el IMESI en frontera con Brasil hasta un 30 por ciento

La nafta Super 95 pasaría a costar $ 54.27,  apenas cuatro pesos más que del lado brasilero.


Martes, 29 de noviembre 2022

Reclaman la extensión de hasta el 40 por ciento el descuento de las gasolinas en las fronteras con Argentina

De aprobarse este porcentaje, la Nafta Súper 95 pasaría a costar unos 45 pesos el litro.


Viernes, 22 de abril 2022

Preocupa la situación en la frontera con Argentina por diferencia de precio de combustibles

El Senador Botana conversó con los propietarios de Estaciones de Servicio y agremiaciones de comerciantes.


Deja un comentario