Jueves, 13 de julio 2023

Programa H2 – Uppp

Alemania espera dar un gran impulso a la importación de hidrógeno verde uruguayo

La Cámara de Comercio uruguayo –alemana, destacó a nuestro país por su marco jurídico “favorable y estable”.

Alemania espera dar un gran impulso a la importación de  hidrógeno verde uruguayo
Mischa Groh, principal de la «Cámara de Comercio Uruguayo – Alemana»
Por Surtidores

Conocidos los programas de financiamiento internacional del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania en busca  de generar las condiciones para conseguir los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París, en nuestro país a través de la Cámara de Comercio Uruguayo – Alemana (AHK) se lanzó el programa H2-Uppp, con el que se espera impulsar el mercado del hidrógeno verde hacia ese país, uno de los potenciales principales importadores de nuestro hidrogeno.

Desde la AHK se informó que “el programa H2-Uppp fue creado para generar alianzas y abrir posibilidades para el mercado de hidrógeno verde en determinados países en desarrollo y economías emergentes, entre los que se incluye a Uruguay”.

“Su principal objetivo es identificar y acompañar proyectos piloto de hidrógeno en países contraparte a través de cooperaciones público-privadas con empresas alemanas y europeas”  se aclaró.

Frima

AGENCIA ALEMANA DE COOPERACIÓN

La referida entidad trabaja con la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) en la búsqueda de posibles proyectos a lo largo de la cadena de creación de valor del hidrógeno verde, teniendo en cuenta la eficiencia económica y la sostenibilidad.

Con respecto a la selección de las cooperaciones, éstas se realizan a través de una convocatoria abierta y se trabaja activamente en tres campos de acción: Creación de redes y búsqueda de proyectos; Cooperaciones Público – Privadas; Desarrollo de conocimientos y capacidades.

ISA

SEGURIDAD DE ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO

La AHK, cree que para que la transición energética tenga éxito, es necesario combinar seguridad del abastecimiento energético, asequibilidad y ecología con una protección del clima innovadora e inteligente. Para ello debemos reemplazar los combustibles fósiles que se siguen utilizando en la actualidad por otras opciones alternativas. Esto se aplica en particular a las fuentes de energías gaseosas y líquidas, que continuarán siendo una parte integrante del sistema energético de países industrializados como Alemania. En este contexto, el hidrógeno desempeñará un papel fundamental a la hora de impulsar y completar la transición energética.

Asimismo, se dio cuenta de cómo el “IV Foro Económico” ve a Uruguay en materia de descarbonización de la economía y su potencial en producción de hidrógeno verde. “Uruguay es uno de los pioneros del mundo en energías renovables. En el Índice de Transición Energética del FEM, ocupando el primer lugar en toda América y el 11º a nivel mundial. De 2010 a 2016, se invirtieron 7.800 millones de dólares en infraestructuras energéticas, más del 2 por ciento del PIB al año. El 98 por ciento del consumo de electricidad ya se satisface con renovables y la cuota de renovables en la matriz primaria ya era del 63 por ciento en 2019. Con el desarrollo y la expansión de la economía del hidrógeno, Uruguay se prepara para contribuir al desarrollo económico bajo en carbono, y no sólo en Uruguay ya que el país rioplatense cuenta con condiciones óptimas para la producción y exportación de hidrógeno verde”, precisaron.

Axion-energy

SEGUIR AMPLIANDO LA CUOTA DE EXPORTACIÓN

En este sentido, Mischa Groh, director General de AHK Uruguay señaló que «al entrar en la economía del hidrógeno, existe un gran potencial para seguir ampliando la cuota de las energías renovables«.

Con respecto al marco jurídico favorable y estable, así como a las ventajas fiscales de Uruguay, sostuvo que atraen a más inversores, también para las asociaciones público-privadas.

Te puede interesar

Miércoles, 28 de junio 2023

Más de cincuenta empresas ya han mostrado interés en el hidrógeno uruguayo y las energías renovables

Luego de una serie de “road shows” en Dinamarca y Alemania, una delegación de ANCAP, integrada por los directores del ente Diego Durand y Richard Charamello y el equipo de la gerencia de Transición Energética, presentó ante diez empresas, el proyecto H2U Offshore.


Jueves, 08 de junio 2023

ANCAP espera obtener 180 mil toneladas al año de gasolina sintética a partir de hidrógeno verde y captura de C02

El proyecto, estará a cargo de la compañía HIF GLOBAL con una inversión de 4 mil millones de dólares y generará más de 3.000 puestos de mano de obra.


Miércoles, 22 de marzo 2023

Las exportaciones uruguayas de hidrógeno alcanzarán los U$S 2.100 millones para 2040

Con un rendimiento de 100 km cada 1 kg., ir y venir a Rivera en un coche a hidrógeno costaría poco más de la mitad que ir en un naftero.


Deja un comentario