Combustibles sintéticos de HiF Global
El municipio de Colón pide relocalizar la planta ante reclamos de la comunidad local por excesiva utilización de agua del Río Uruguay y afectación del medioambiente.
En la ciudad argentina de Colón, tuvo lugar una importante reunión entre autoridades del Ministerio de Industria de Uruguay y el Intendente de Colón José Luis Walser, el secretario de Turismo y Cultura Federico Escher, el secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba, el director de Ambiente Roberto Bergara y el coordinador de Calidad e Innovación Turística de esa comuna.
Durante la misma se conocieron diferentes aspectos del proyecto de la fábrica de hidrógeno verde a cargo de HIF Global en Paysandú.
PREOCUPACIÓN
Vecinos y autoridades mostraron su preocupación a las autoridades en torno al mega proyecto fundamentalmente en lo que tiene que ver con el volumen de agua del río Uruguay que será utilizada por la empresa en los procesos y la distancia de ubicación de la planta, que sería a unos mil metros de la costa.
En torno a esto, se explicó que la utilización de agua no sería agresiva en comparación con otros procesos productivos existentes.
PARTÍCULAS CONTAMINANTES
Otra preocupación de los asistentes explicitada en el lugar, fue la consulta sobre si la planta desprendería algún tipo de partícula contaminante, situación que se desechó de pleno según se explicó.
Los detalles del proyecto fueron explicados por Wilson Sierra, Ingeniero Químico egresado de la Universidad de la República, que trabaja para la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria y Energía en los temas vinculados con la incorporación de hidrógeno verde en Uruguay.
En la oportunidad, desde el Municipio de Colón se reafirmó la postura de relocalización de la planta y se plantearon las preocupaciones de la comunidad local en torno a esta planta de HIF Global.
Su almacenamiento y distribución de manera similar a los combustibles fósiles, facilitará la integración a la infraestructura existente.
Alejandro Stipanicic había manifestado que sería una tontería para Uruguay perder el derecho a participar en el emprendimiento sanducero.
Aseguran que contiene “información confidencial”.