INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 8:18
Ícono de calendario Miércoles, 30 de julio 2025 Riesgo latente

Activar/Desactivar Leer Página

Advierten que en Melo se almacenan hasta 20 mil litros de combustible en más de 100 puestos clandestinos

Presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Andrés Martínez: “Ya han muerto niños por esto... si los puestos explotan, también explota el barrio”

Por Surtidores UY

La ciudad de Melo, en el departamento de Cerro Largo, está en el centro de la atención luego de que el Centro Comercial e Industrial local denunciara públicamente la existencia de más de 100 puestos clandestinos de venta de combustible.

Según el presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Andrés Martínez, en estos puntos que funcionan sin regulación, sin medidas de seguridad, y con un riesgo latente para la población, “se están almacenando unos 20 mil litros de combustible diariamente”.

Arpec

 

“SI EXPLOTA EL PUESTO, EXPLOTA EL BARRIO”

Martínez advirtió sobre la gravedad de la situación: “Ya han muerto niños por esto… si explotan, también explota el barrio”. Explicó que estos depósitos improvisados no cuentan con controles técnicos ni protocolos de seguridad mínimos, y menos con los exigentes controles de URSEA,  generando un peligro inminente para los barrios donde se ubican.

A este escenario se suma la diferencia de precios con Brasil. Muchos consumidores recorren los 60 kilómetros que separan Melo de la ciudad fronteriza de Aceguá para abastecerse del lado brasileño, donde el litro de nafta Súper 95 cuesta alrededor de 44 pesos uruguayos, casi la mitad del precio local, que ronda los 79 pesos por litro en las estaciones formales.

 

RECLAMO POR CONTROL Y FORMALIZACIÓN

Consultado por Surtidores, el presidente de UNVENU, Daniel Sanguinetti, fue categórico: “Dentro de la ley, todo. Fuera de la ley, nada”. Y añadió: “Si no están habilitados, si no son estaciones de servicio formalmente constituidas, no pueden vender combustible. La URSEA, Aduanas, la Intendencia y la Policía deberían actuar”.

EFECTO FRONTERA Y COMPRAS EN BRASIL

La venta informal se ve agravada por el flujo constante de uruguayos que viajan a Aceguá no solo a cargar combustible, sino también a comprar en supermercados y Free Shops del lado brasileño.

Ante esta situación, y a modo de desestimular la venta clan destina, los comerciantes reclaman que se extienda a Melo el descuento del 32 por ciento en el IMESI, similar al que rige en otras zonas fronterizas, para poder competir en igualdad de condiciones.

Sertec

 

UN ANTECEDENTE TRÁGICO

Como antecedente directo, el 12 de diciembre de 2024, un incendio en una vivienda de Melo utilizada para almacenar combustible de forma ilegal terminó con la vida de una mujer de 32 años y dos niñas de 5 y 11 años. Otros dos menores resultaron heridos. El hecho generó conmoción y reavivó el debate sobre la peligrosidad de estas prácticas clandestinas.

Sin embargo, según Martínez, la situación no ha mejorado: “Estamos hablando de un problema estructural que no solo atenta contra el comercio legal, sino también contra la vida humana”, concluyó.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!