INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 11:17
Ícono de calendario Lunes, 01 de noviembre 2021 Contrato a cinco años

Activar/Desactivar Leer Página

Acuerdo entre ALUR y cañeros agremiados permitirá reducir el costo del etanol

ANCAP espera contribuir a la baja en los precios de los combustibles en Uruguay.

Por Surtidores UY

Tal cual lo informó ANCAP en un comunicado, la gremial que nuclea a la gran mayoría de los productores de caña de azúcar aceptó la propuesta de ALUR “luego de extensas negociaciones que comenzaron el 3 de marzo” explica el documento.

El ente estatal del petróleo llamó a este contrato de “inédito” en la historia de ALUR, “tanto por su duración como en su contenido”. Además, fue construido en base a la contribución de decenas de productores que se involucraron paulatinamente en la propuesta de la empresa y el apoyo paciente y perseverante de las autoridades locales y del departamento de Artigas” sostiene.

Ancap

AHORROS PARA ANCAP

En otra parte explica que los cinco años de contrato “brindan estabilidad y certeza a los productores y a los trabajadores de la caña y abandonan la innecesaria tradición de tensas negociaciones y conflictos en el inicio de cada zafra”.

“El nuevo contrato introduce conceptos de eficiencia para generar incentivos económicos para los productores y ahorros para la empresa pactados de manera incremental a lo largo de la duración del contrato, además de revisar aspectos que venían generando inequidades entre productores y asegura una más justa remuneración al productor responsable, comprometido y eficiente brindando certezas para los trabajadores zafrales y permanentes que, junto con sus familias y el comercio local, tienen en la caña de azúcar un sustento fundamental” informa el comunicado de ANCAP.

SEGUIR REDUCIENDO COSTO

Con respecto al alcance del documento firmado el sábado, el directorio de la empresa está seguro que el nuevo contrato “permitirá alinear los esfuerzos productivos con el objetivo de seguir reduciendo el impacto del costo del etanol adicionado a la gasolina y contribuir con ello a la mejora en los costos de los combustibles en Uruguay”.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!