INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 4:58
Ícono de calendario Miércoles, 20 de agosto 2025 Espacios de carga

Activar/Desactivar Leer Página

La ministra de Energía Fernanda Cardona, planteó que las electrolineras deben funcionar en Estaciones de Servicio

La funcionaria de Gobierno propuso una estrategia energética conjunta entre MIEM, ANCAP y UTE.

Por Surtidores UY

La creciente oferta de energías alternativas como hidrógeno o electricidad, que comenzó a comercializarse en las estaciones de servicio bajo el formato de áreas específicas con cargadores y equipamiento propio, es uno de los temas en los que la ministra Fernanda Cardona, puso especial énfasis.

En ese marco, la jerarca reveló –lo que definió como una “infidencia”, dado que aún no es público– una propuesta para ser incluida en el próximo Presupuesto Nacional. Se trata de la creación de un grupo de trabajo de planificación estratégica en energía, integrado por el Ministerio de Industria, ANCAP y UTE.

Ancap

 

ENERGÍA TEMA DE EMPRESAS PÚBLICAS

Cardona señaló que desde el MIEM se debe avanzar hacia una visión integral del sector energético, donde las empresas públicas trabajen de manera coordinada. “No se trata de que cada una haga lo suyo por separado ni de que el Ministerio planifique en el vacío. Nuestro rol es definir una política pública y ejecutarla a través de sus compañías energéticas, actuando en conjunto”, afirmó.

La funcionaria sostuvo que es necesario cambiar la matriz mental en torno a la energía: “Esto empezó hace mucho tiempo. Hoy tenemos una matriz robusta que nos da certeza, cuando otros países aún no pueden decir lo mismo. En cada lugar donde existe un cargador eléctrico hay un trabajo previo para que la energía llegue, para que el software del cargador funcione y para que exista un espacio de carga en estaciones que antes estaban asociadas solo a combustibles fósiles”.

 

DESCARBONIZACIÓN

Finalmente, Cardona subrayó la importancia de consolidar una política estratégica hacia la descarbonización: “Estamos transitando una verdadera transformación energética. Para eso necesitamos que ANCAP y UTE hablen el mismo idioma, y el Ministerio debe liderar y garantizar que esos ámbitos de coordinación existan”.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!