
Activar/Desactivar Leer Página
La electromovilidad y el hidrógeno verde en el centro de la agenda energética regional.
Montevideo será, una vez más, el epicentro de la conversación energética en América Latina con la celebración del XI Congreso LATAM Renovables, bajo el lema “EnergIA Inteligente”. Organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER), en conjunto con el V Congreso del World Energy Council – Capítulo Uruguay, el evento reunirá a líderes del sector energético de todo el continente con el fin de promover un modelo energético sostenible, innovador y justo.
Desde su creación en 2009, AUDER impulsa el desarrollo de fuentes limpias en el país y en la región. Esta nueva edición del congreso ratifica su compromiso, abordando temas como la movilidad eléctrica, el hidrógeno verde y las transformaciones regulatorias necesarias para acelerar la transición energética.
Durante la jornada, se analizará primero el estado actual del sector y los marcos regulatorios vigentes, para luego profundizar en las tecnologías y proyectos en curso que están dando forma al transporte del futuro.
A su vez, el H2 es considerado uno de los vectores energéticos más prometedores a nivel global, también tendrá su espacio protagónico. Empresas, técnicos y representantes institucionales compartirán avances en proyectos en marcha, incluyendo experiencias locales como las desarrolladas por HIF Uruguay.
El encuentro contará con la participación de destacadas autoridades nacionales en su apertura, incluyendo a la Ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y al Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño Silva. El cierre estará a cargo de Omar Paganini, exMinistro de Industria, Energía y Minería y recientemente Ministro de Relaciones Exteriores, aportando su visión sobre los desafíos regionales y globales.
También participarán referentes del ámbito empresarial y técnico como Andrea Cabrera Russi, presidenta de UTE; Cecilia San Román, presidenta de ANCAP; Fernando Bagalciague, de URSEA; y Pablo Montes Goitia, responsable ambiental de HIF Uruguay.
El Congreso cuenta con el apoyo de empresas como ANCAP, Cutcsa y ABB, que acompañan esta edición como sponsors, demostrando el interés del sector privado en fomentar la innovación energética.
Desde la organización destacaron a Surtidores Uruguay que esta nueva edición “será una gran oportunidad para todos aquellos que deseen estar al día en las últimas tendencias y avances del sector de las energías renovables”. Quienes se encuentren interesados en dicho congreso pueden inscribirse en: https://latamrenovables.com/
DEJANOS TU COMENTARIO!