INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 7:50
Ícono de calendario Miércoles, 09 de julio 2025 Frente a La Paloma

Activar/Desactivar Leer Página

¿Petróleo en la plataforma marítima de Rocha?

ANCAP espera luz verde ambiental para comenzar estudios del subsuelo y exploración offshore frente a la costa rochense.

Por Surtidores UY

La posibilidad de encontrar petróleo en aguas jurisdiccionales uruguayas impulsó al Gobierno, a través de ANCAP, a activar todos los mecanismos necesarios para avanzar en la exploración del denominado “oro negro”, cuya presencia en estas latitudes es considerada altamente probable según los últimos estudios geológicos y los recientes descubrimientos en las costas de Namibia.

En este contexto, la plataforma marítima frente al departamento de Rocha —específicamente el bloque OFF-4— aparece como una de las zonas con mayor potencial, y será una de las primeras en ser analizadas mediante estudios de prospección y tecnología sísmica 3D.

 

PRIMERA ETAPA

La primera fase del proyecto, recientemente anunciada, contempla la realización de estudios sísmicos en los próximos meses. En ese marco, autoridades del ente mantuvieron una reunión informativa con vecinos de La Paloma y zonas cercanas, en la que se expusieron los aspectos técnicos de la iniciativa, así como sus posibles impactos ambientales y sociales.

El encuentro tuvo lugar en el Club “La Pedrense” y contó con la participación de representantes de la Gerencia de Exploración y Producción de ANCAP, junto a técnicos de TotalEnergies, una de las compañías internacionales asociadas al consorcio explorador. También asistieron autoridades locales, integrantes de organizaciones civiles y vecinos preocupados por las consecuencias que una eventual actividad petrolera podría tener sobre el ecosistema costero.

 

TOTALENERGIES, EQUINOR y APA

La iniciativa se enmarca en los contratos de la Ronda Uruguay III, que otorgaron a TotalEnergies, en asociación con la noruega Equinor y la estadounidense APA Corporation (ex Apache), derechos de exploración sobre varios bloques marinos en la Cuenca Punta del Este y la Cuenca Oriental del Plata. El área frente a Rocha corresponde al bloque OFF-4, cuya titularidad está en manos de TotalEnergies.

La próxima fase consistirá en una prospección sísmica 2D y 3D, cuyo objetivo es mapear el subsuelo oceánico y detectar posibles yacimientos. Esta tecnología, que no implica perforaciones, utiliza ondas acústicas para generar imágenes del lecho marino. A pesar de su carácter no invasivo, organizaciones ambientalistas han manifestado preocupación por su posible efecto sobre la fauna marina, especialmente en especies como ballenas y delfines.

ISA

 

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL

Para llevar adelante los estudios sísmicos, las empresas deben contar con la Autorización Ambiental Previa del Ministerio de Ambiente, la cual se encuentra actualmente en proceso de evaluación. Según se informó en la reunión, ANCAP ya presentó la documentación técnica requerida, incluyendo los estudios de impacto ambiental y los correspondientes planes de mitigación.

En este marco, el Ministerio habilitó una instancia de participación pública a través de su sitio web, permitiendo a ciudadanos y organizaciones presentar observaciones. Esta etapa es clave para garantizar la transparencia del proceso y su eventual habilitación.

Arpec

 

INQUIETUDES VECINALES

Durante el encuentro en La Paloma, varios vecinos expresaron dudas sobre los riesgos que podría conllevar una eventual explotación petrolera, como derrames o afectaciones al turismo y la pesca artesanal. ANCAP recalcó que el proyecto se encuentra aún en una fase exploratoria y que, en caso de confirmarse la presencia de hidrocarburos, se iniciaría una nueva etapa con más estudios, nuevos permisos y nuevas consultas públicas.

Desde el ente se subrayó que “la actividad petrolera offshore es compatible con otros usos del mar” y que se están siguiendo estándares internacionales de seguridad y protección ambiental. Además, se destacó que Uruguay mantiene plena soberanía sobre los recursos naturales de su subsuelo marino, y que cualquier descubrimiento se traduciría en beneficios económicos para el país.

En caso de confirmarse uno o más yacimientos de petróleo en la plataforma marítima uruguaya, el país podría dejar de ser dependiente del petróleo importado.  Todo dependerá del volumen de producción en barriles por día (bpd) y de si la producción nacional alcanzaría para abastecer la demanda de la refinería La Teja.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!