INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 6:52
Ícono de calendario Martes, 08 de julio 2025 En la ronda del Consejo Salarial de julio

Activar/Desactivar Leer Página

Trabajadores de Estaciones de Servicio esperan acceder al Fondo Social Metalúrgico

Los agremiados tendrán una asamblea general el 16 de julio para delinear negociaciones con UNVENU en el MTSS.

Por Surtidores UY

Tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo la primera reunión preparatoria de los Consejos de Salarios 2025, en la que participó Danilo Dárdano, presidente de la UNTMRA. Precisamente bajo este gremio funciona “Estaciones de Servicio”.

Surtidores conversó con Ana Silva, integrante de la directiva de este gremio y coordinadora por el mismo en el sector, responsable por la rama. La dirigente sindical adelantó que la delegación de trabajadores recibió en el MTSS los primeros lineamientos del Poder Ejecutivo para esta próxima ronda.

 

EL ÚLTIMO ANTECEDENTE: 3,37 POR CIENTO

El primer tema abordado fue el salarial, que abarca a todos los subgrupos del sector (pisteros, gomeros, administrativos, etc.). En este punto, Silva señaló que desde la última ronda de Consejos de Salarios “no hemos tenido mejoras o avances que nos lleven hoy por hoy a un trato diferencial”.

Si bien habrá que esperar a las reuniones entre los trabajadores y los representantes de UNVENU en el MTSS para conocer el porcentaje de ajuste salarial del Grupo 19/10 “Estaciones de Servicio”, los antecedentes más recientes indican que en la pasada negociación de 2024 se aplicó un aumento del 3,37 por ciento, cifra cercana a la de años anteriores.

 

SIN BENEFICIOS SOCIALES

De todos modos, la principal preocupación del sector no estaría centrada en ese porcentaje —que se estima podría rondar el 3,5 por ciento—, sino en la falta de beneficios de corte social que sí tienen todos los demás trabajadores afiliados a la UNTRMA, pero que no alcanzan al personal de Estaciones de Servicio.

“Una reivindicación sumamente importante en esta ronda, como ya lo fue en las anteriores, es la incorporación al Fondo Social Metalúrgico”, explicó Silva. “Necesitamos que los trabajadores puedan acceder a beneficios como el bono escolar de 3.800 pesos por hijo, cobertura de salud mental —con un 65 por ciento del valor de la sesión cubierto, hasta 16 sesiones—, bono terciario de 12.000 pesos tanto para el trabajador como para sus hijos, descuentos en diferentes locales, atención odontológica, y apoyo en el costo de lentes para el operario o su núcleo familiar”, agregó.

La dirigente sindical subrayó que los trabajadores de Estaciones de Servicio carecen de todos estos beneficios: “No hemos logrado acordar con la parte empresarial la integración de la rama a dicho fondo. Para nosotros es clave poder hacerlo en esta, porque permitiría acceder a esos derechos solo con la incorporación al Fondo Social”, expresó.

OPTIMISMO DE TRABAJADORES

Silva recordó que “uno de los temas que nos impidió firmar un convenio colectivo en la ronda anterior fue la negativa del sector empresarial a acceder al Fondo Social Metalúrgico. Fue un punto clave que, en su momento, imposibilitó que saliéramos con un acuerdo firmado entre las partes”.

La entrevistada se mostró optimista en cuanto a que, en esta ocasión, finalmente se alcance un consenso: “Esperamos que haya humo blanco y logremos salir del MTSS con un convenio acordado para el grupo 19/10”.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!