
Activar/Desactivar Leer Página
“Esta es la manera de pensar del presidente de ANCAP, las acciones deben ser coordinadas con el Ministerio”, afirmó.
El subsecretario de industria Walter Verri, negó enfáticamente que haya una decisión sobre la mesa en torno a la subasta del horno cementero en Paysandú, una información que había hecho trascender el presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic.
El jerarca ministerial, señaló que lo único que existe hasta el momento “es un grupo de trabajo designado por el directorio que analiza los bienes prescindibles por el organismo para hacer algún día un remate”.
El funcionario dijo a Surtidores que esta noticia “probablemente sea la manera de pensar del presidente de ANCAP”, que en definitiva es una opinión sobre lo que podría ocurrir. “ANCAP es un ente autónomo, pero también es cierto que las acciones deben ser coordinadas con el ministerio” sostuvo, revelando que objetivamente no hay ninguna resolución ni ninguna coordinación con el MIEM sobre este anunciado remate.
Verri agregó que cuando se hizo el llamado en 2023, no se presentó ningún interesado. “No parece que en el tiempo que resta se vaya a resolver, algo que implica que naturalmente tomar una decisión sobre lo que hay que hacer con el horno, no parece lo más adecuado. En el mejor de los casos, será una decisión que deberá tomar el próximo gobierno. Pero, claramente, es una empresa que pierde millones de dólares y a eso lo dijimos siempre. En las condiciones actuales, es totalmente inviable y habrá que pensar en otra solución”, enfatizó.
“Somos un equipo y así debemos tomar las decisiones. Seguramente haya que analizar alternativas en las plantas de cemento, de lo contrario, vamos inexorablemente a un escenario no deseado que es el cierre de las plantas. Pero eso, no se resolvió en este gobierno”, concluyó el segundo del MIEM.
LO HABÍA ADELANTADO STIPANICIC
Alejandro Stipanicic había declarado que en estos días estaría finalizando la estrategia para rematar el horno, a través de la conformación de distintos lotes por piezas para presentar “equipos atractivos” y “maximizar” su valor, algo que ahora se desmiente por parte del jerarca del MIEM, del que depende ANCAP.
El armado del referido horno -según trascendió- podría insumir a ANCAP unos 100 millones de dólares, lo que dejaría la inversión en casi 200 millones de la moneda estadounidense (se suman gastos de seguro, vigilancia, etc.) aunque esta opción -en caso de ser de interés montarlo por el ente- es inviable ya que 90 contenedores fueron abiertos y extraídas piezas consideradas fundamentales, que fueron colocadas en otros hornos.
DEJANOS TU COMENTARIO!