INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 2:16
Ícono de calendario Viernes, 08 de diciembre 2023 COP 28

Activar/Desactivar Leer Página

Se formalizó Sistema de Certificación de Hidrógeno Limpio de Bajas Emisiones y sus Derivados para LATAM y el Caribe

Viceministro Walter Verri, en Dubai: “nos parece relevante el enfoque de sostenibilidad ambiental y social propuesto para esta certificación”.

Por Surtidores UY

Tras las controvertidas declaraciones a la cadena CNN, del presidente de la cumbre climática COP28,  Sultan Al Jaber, del pasado 21 de noviembre, en las que afirmó que “no hay ciencia que demuestre que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles sea necesaria para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales”, la cumbre que nuclea a 198 países del mundo y continúa con diversas actividades hasta el 12 de diciembre  está desarrollando una serie de eventos y conferencias, en las que participó la delegación uruguaya, encabezada por el viceministro de Industria y Energía, Walter Verri.

El jerarca del MIEM tomó parte de varias agendas para la lucha contra el cambio climático, en la línea que el Gobierno y la referida secretaría de Estado desarrolla para cumplir con los compromisos surgidos del Acuerdo de París, destacándose la segunda transición energética, que apuesta a la descarbonización de la matriz, especialmente en los sectores transporte e industria.

Frima

CERTIFICACIÓN CON APOYO DEL BID Y OLADE

Desde Dubai, Verri destacó a Surtidores, que uno de los hitos más importantes en los que intervino,  fue el lanzamiento formal del Sistema de Certificación de Hidrógeno Limpio y de Bajas Emisiones y sus Derivados para Latinoamérica y el Caribe (CertHiLAC), que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la coordinación de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

CertHiLAC busca implementar un esquema regional de certificaciones de hidrógeno limpio en Latinoamérica y el Caribe y fortalecer la integración regional, de cara al emergente mercado del hidrógeno verde y sus derivados. Cada país será responsable de su organismo certificador y todos estarán alineados” sostuvo.

NUEVO MERCADO INTERNACIONAL DE H2

Nos parece relevante el enfoque de sostenibilidad ambiental y social propuesto para esta certificación, considerando otros atributos y no solo los climáticos”, dijo Verri, quien además señaló la relevancia que el esquema es voluntario y permite que cada país priorice algunos elementos por sobre otros.

Estos son “los primeros pasos para ir hacia la consolidación de un nuevo mercado regional e internacional, donde Latinoamérica tiene que participar desde el inicio incidir en los criterios”, afirmó el jerarca. “El comercio puede ser una palanca para impulsar los cambios necesarios para enfrentar el cambio climático”, agregó, para concluir “ojalá esta sea una herramienta para el desarrollo de una nueva industria de energías bajas en carbono para la región”.

VERRI ANTE LA UNIÓN EUROPEA

Verri también relató la experiencia uruguaya en la primera transición energética —que convirtió a la matriz eléctrica en casi 100 por ciento renovable— y se refirió al memorándum de entendimiento que nuestro país y la UE firmaron para cooperar en las áreas del hidrógeno verde y sus derivados, la eficiencia energética y las energías renovables (LINK).

Además, expuso en el panel “Somos energías limpias, somos solución”, una instancia coorganizada por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina donde subrayó la primera transición energética uruguaya y el papel regional en el ámbito de las energías renovables.

Fuentes de la COP 28 en Dubai, informaron a Surtidores que hoy viernes 8 de diciembre se realizará la ceremonia de entrega de los Premios de la ONU a la Acción por el Clima.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!