INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 14:48
Ícono de calendario Martes, 04 de julio 2023 Emergencia hídrica

Activar/Desactivar Leer Página

Una familia uruguaya consume de agua por día el equivalente a 7.5 lavados de autos

¿Cuál es el mejor servicio? ¿Lanza o rodillos? Las opciones disponibles en el país.

Por Surtidores UY

Tras la declaración de “emergencia hídrica” del Poder Ejecutivo, en momentos en que en la zona metropolitana quedan reservas de agua potable  para unos 10 días, ha surgido la pregunta sobre si los lavaderos de autos automáticos en las Estaciones de Servicio tanto por los sistemas de “banco/cepillos” como los autolavados con lanza, podrían seguir funcionando.

Surtidores consultó a varias fuentes del gobierno y del sector, sin haber encontrado una respuesta clara al respecto, en la medida que en rigor, todos coincidieron que no existe ningún impedimento reglamentario para seguir lavando.

EMERGENCIA HÍDRICA

La declaración del Poder Ejecutivo de “emergencia hídrica” no tiene ninguna cláusula con impedimentos al respecto, aunque sí hace énfasis en las reservas y en los niveles de cloruros y sodio en el agua de OSE en forma diaria.

Para tener una referencia, el lavado “a presión” (con lanza) ahorra más de un 80 por ciento de agua con respecto al tradicional a manguera (artesanal), pudiendo gastar entre 60 y 70 litros por vehículo.

Sertec

100 LITROS DE AGUA POR LAVADO

Para el caso de los lavados con rollos (túneles de lavado) el consumo de agua es mayor. Un vehículo que ingresa a estos sistemas puede demandar unos 100 litros de agua/lavado.

Trazando un paralelismo con el consumo de agua de una familia típica uruguaya de 4 personas, si el promedio es de entre 600 y 700 litros por día, este litraje  es el equivalente a seis lavados de autos en sistemas de puente y nueve en el caso de los denominados “autolavados” (en promedio 7,5 lavados, equivaldría al consumo de agua de una familia por día).

Actualmente entre las diferentes empresas que ofrecen autolavado en Uruguay (KAR BOX, ASPIRAMAX, NETTUNO y KLIN) una quinta parte de las 476 estaciones (unas 100) de los tres sellos brindan este servicio. El resto aún sigue con los sistemas manuales de lavado de autos.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!