INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 1:08
Ícono de calendario Martes, 28 de febrero 2023 Desde las 0 horas

Activar/Desactivar Leer Página

Gasolinas y supergás mantienen mismos precios de febrero pero el Gas oil baja dos pesos

Este combustible, que aumentó en Uruguay un 42 por ciento en tres años, comienza a estabilizarse.

Por Surtidores UY

Finalmente, y tras conocerse el PPI de URSEA para el mes de marzo, en el que recomendaba la baja de las gasolinas en 2 pesos y del gas oil en 4 pesos, el Poder Ejecutivo decidió hoy proceder solamente con la rebaja del último producto en 2 pesos.

Con respecto a las gasolinas y el supergas, la decisión fue la de mantener los mismos guarismos de febrero.

El anuncio fue hecho sobre mediodía de hoy por el Ministro (I) de Industria y Energía Walter Verri, quien confirmó la decisión del Poder Ejecutivo en torno a los nuevos precios para el mes de marzo.

De esta forma el gas oil pasará a costar en el surtidor a partir de mañana a la hora 0 $ 56.99 el litro (U$S 1.45),  mientras que la nafta Super 95, mantendrá su precio actual de $ 71.89 (U$S 1.80).

Ancap

ESTABLE POR AHORA

Verri dijo que, si bien por ahora el mercado uruguayo presenta estabilidad, no hay que perder de vista que a partir del mes de setiembre y por un período de cuatro meses, la refinería LA TEJA detendrá sus actividades para tareas de mantenimiento, reparaciones, cambio de piezas, etc.

El ministro (I) de Industria, señaló que esta corrida “supondrá que ANCAP deje de percibir el margen de refinación, momento en que naturalmente su `espalda´ no será la misma”.

EN TRES AÑOS GAS OIL AUMENTÓ UN 42 POR CIENTO

La baja del gas oil, ha sido uno de los principales reclamos de los sectores agropecuarios del país, que han visto escalar en tres años el precio de este combustible productivo, desde los $ 40.40 (1ro. de marzo de 2020) hasta el precio actual, con un crecimiento del 42 por ciento.

Esta situación es atípica en el mundo, en la medida que inclusive durante varios períodos, su costo superó al de las gasolinas por motivos “geopolíticos” motivando -en algunos casos- desabastecimiento, como fue el caso de Argentina.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!