INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 1:48
Ícono de calendario Jueves, 16 de febrero 2023 Estabilidad

Activar/Desactivar Leer Página

Pronostican un primer trimestre del año sin cambios en el precio de los combustibles en Uruguay

La situación podría modificarse a partir de junio por la suba del petróleo.

Por Surtidores UY

De acuerdo con el sitio https://datosmacro.expansion.com/, que estudia y publica las oscilaciones del precio del petróleo a nivel internacional, el barril de crudo durante la primera quincena de febrero 2023, mantuvo el promedio de enero del mismo año, situación que refleja estabilidad en los precios  del galón de combustible en los mercados de referencia de URSEA y que hace pensar que no habrá mayores cambios en el próximo PPI.

El portal petrolero, informó que el valor promedio del crudo durante los 31 días de enero fue de U$S 82.50, mientras que, en estos primeros quince días de mes, fue de U$S 82.61, creciendo solamente en 10 centavos de dólar.

Disa-600x140

SIN SOBRESALTOS EN MERCADOS

Aunque aún restan 13 días para finalizar el mes de febrero, no se esperan mayores sobresaltos en los mercados internacionales, o al menos ajustes que impacten sensiblemente en los precios del combustible en Uruguay.

Sin embargo, las noticias para el segundo semestre 2023, no resultan muy alentadoras, con anuncios de suba del petróleo, nuevamente por encima de los 100 dólares, una sombra que sobre mediados de 2022 hizo explotar el costo del galón de combustible en el Golfo de México, repercutiendo en nuestro país, cuando la nafta Súper llegó a los 80.88 pesos el litro en junio 2022 (dos dólares).

A estos pronósticos internacionales, se le debe sumar la anunciada parada de la refinería La Teja en setiembre, cuando ANCAP deberá importar los productos refinados, perdiendo el margen de ganancia que arroja esa planta.

Zenga

ANCAP SE QUEDARÁ SIN ESPALDA

Esta “corrida” en la refinería, para tareas de mantenimiento y reparaciones, sin dudas impactará en la denominada “espalda” de la petrolera estatal, algo que no asegura que el Poder Ejecutivo pueda subvencionar posibles aumentos de los combustibles.

Como ya adelantó Surtidores, los ingresos del ente se verán resentidos en 72 millones de dólares, que corresponde al margen de refinación que cederá ante la importación a través de “tenders” que habilitarán el concurso entre operadores.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!