INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 14:05
Ícono de calendario Viernes, 18 de noviembre 2022 ARPEL 2022 / Perú

Activar/Desactivar Leer Página

Stipanicic: “No conseguimos fondos de inversión para la descarbonización de las refinerías y eso es un problema”

El jerarca reflexionó sobre la ralentización de los créditos para acelerar la transición hacia fuentes de energía menos contaminantes.

Por Surtidores UY

En un panel integrado por CEOs, directores y presidentes de compañías miembros de ARPEL, en el que los participantes analizaron las medidas que están tomando las diferentes empresas para adaptarse a la transición hacia fuentes de energía más renovables, el presidente de ANCAP (elegido presidente de ARPEL en la edición 2022 que termina hoy en Perú), se mostró preocupado ante lo que catalogó de “un problema”.

El titular de la compañía, dijo que “no conseguimos fondos de inversión para la descarbonización de refinerías y eso es un problema” al tiempo que planteó la dificultad “de la ralentización de los créditos para descarbonizar la energía fósil. Los incentivos están en las energías renovables.” sentenció.

Ancap

PANEL DE LOS “POPES” DE LA INDUSTRIA

El panel fue moderado por el presidente del World Petroleum Council, Pedro Miras, y también contó con la participación del presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, Horacio Marín; la directora gerente Colombia-Ecuador-Perú de Schlumberger; el CEO de OCP Ecuador Jorge Vugdelija y el CEO de National Energy de T & T, Vernon Paltoo.

Los participantes expusieron sobre las realidades de sus compañías, la seguridad energética y proyectos emergentes hacia la transición. Además, los expositores coincidieron en la necesidad de motivar a los jóvenes a ser parte de la industria y a la necesidad de contar con una licencia social.

URUGUAY: UNA ESTRATEGIA PAÍS

Stipanicic se refirió al caso de Uruguay y enmarcó la estrategia de ANCAP dentro de lo que llamó “una estrategia país”, al tiempo que resaltó que el país desarrolló la marca “Uruguay Natural”, que recientemente creó un ministerio de Ambiente y que el ministerio de Industria, Energía y Minería, ha posicionado el desarrollo del Hidrógeno Verde como un proyecto de bandera nacional, del cual ANCAP tiene una participación clave con el desarrollo offshore.

El panel también discutió la necesidad de trabajar en una comunicación transparente, que eduque y forme a los ciudadanos en los temas de energía. “La transición energética tiene que ser sensata, responsable y bien informada”, dijo el presidente de ARPEL en Perú.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!