INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 13:30
Ícono de calendario Martes, 15 de noviembre 2022 Fuerte impacto en descarbonización

Activar/Desactivar Leer Página

Dos corredores de “metro buses” eléctricos rápidos unirían Montevideo con Pando y El Pinar

Se dejaría de consumir el 16 por ciento del gasoil que hoy utiliza el sistema de transporte metropolitano.

Por Surtidores UY

Si bien la penetración de la movilidad eléctrica en Uruguay es aún incipiente, y de hecho como se divulgó en un reciente  informe de la Dirección Nacional de Aduanas, el incremento en las importaciones de vehículos eléctricos es de poca significancia (pasó de 18 millones de dólares en 2021 a 20 millones en 2022), fruto de los altos costos, la escasa mecánica disponible de esta tecnología y la dispersión de los cargadores de UTE muchas veces ubicados en lugares desconocidos, nuestro país progresa en esta fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles.

En este caso los proyectos provienen desde ámbitos de Gobiernos departamentales, con el denominado “Programa de Ejes de Transporte Metropolitano”.

Arpec

150 ÓMNIBUS

El programa -que ya cuenta con el aval de la comuna canaria y de la intendencia capitalina, pero espera por la aprobación del Gobierno- constaría de dos líneas de Bus Rapid Transit (BRT, ómnibus de tránsito rápido) o Metrobús.

Según fuentes de la intendencia de Canelones, el programa combinado entre ambas comunas, prevé la adquisición de 150 ómnibus eléctricos articulados.

Prosegur

DESTINO PANDO Y EL PINAR

De acuerdo a lo explicado a Surtidores, las dos líneas saldrían de Ciudad Vieja (Montevideo), al tiempo que una de ellas llegaría a la ciudad de Pando, pasando por 18 de Julio y 8 de octubre, la otra tendría como destino el balneario El Pinar Km 28. de la costa canaria y su recorrido sería por Av. Italia

Para su financiación, se pretende implementar un fideicomiso – con la Corporación Nacional para el Desarrollo como beneficiario- que permita dividir el impacto del déficit fiscal en 20 años, con un esquema de autoridad pública contratante.

Se informó que el proyecto tendría impactos “muy fuertes” en la descarbonización, al punto de que “se dejaría de consumir el 16 por ciento de gasoil que hoy utiliza el sistema de transporte metropolitano”.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!