
Activar/Desactivar Leer Página
La gremial empresaria aclaró que baja unilateral del margen bruto condicionó toda posibilidad de mayores beneficios para los asalariados.
El sector de la Estaciones de Servicio ocupa hoy una mano de obra que alcanza a los 8.500 empleados, de los cuales 6 mil corresponden a la categoría de “pisteros” y el resto se dividen entre otras actividades como ser, empleados de minimercado, administración, encargados, gerentes, mantenimiento, etc
Según Federico Cicero, delegado de la UNTMRA (Unión Nacional de Trabajadores del Mar y Ramas Afines) del sector “Estaciones de Servicio”, actualmente el número de pisteros sindicalizados es de 1.200 (poco más de una sexta parte del total), que representan unas 100 estaciones, con situaciones atípicas, ya que “hay establecimientos que tienen uno o dos afiliados, pero hay otras, en la que casi están incluidos la totalidad de los trabajadores”, afirmó.
ESTAMOS PERDIENDO PODER DE COMPRA
El dirigente sindical de la UNTMRA, se refirió a la situación actual que vive el sector, en el que se reclama la firma de un convenio colectivo, al estar regidos hoy los laudos e incrementos por decreto del MTSS por no haber alcanzado acuerdo con la UNVENU en ese ámbito ministerial.
“El ajuste retroactivo al 1° de julio 2021 fue de 2.5 por ciento y el de este 1° enero de 3.5 por ciento, mientras que uno de nuestros principales reclamos es que no hay correctivo por inflación hasta que empiece el nuevo convenio, este es de 2 años y ya llevamos 18 meses, pero el nuevo si se firma por octubre – noviembre hace que aún falte para el correctivo más de 22 meses” explicó, al tiempo que denunció que el sector “sigue perdiendo poder de compra”.
PROPUESTAS QUE NUNCA LLEGARON
Con respecto al convenio que se reclama por estos días, el sindicalista subrayó al portal que cuando se comenzaron las negociaciones en el mes de julio “planteamos que si no estaban dispuestos a poner nada sobre la mesa lo plantearán, aunque como contrapartida se nos informó que la UNVENU traería una propuesta, que lógicamente siempre pensamos mejoraría las pautas vigentes. Los meses pasaron y no trajeron nada. El último día de reunión esbozaron que podrían retomar la partida de útiles escolares de 500 pesos, pero no en dinero sino en especies”.
Cicero aclaró que de parte de los trabajadores siempre existió la voluntad de acordar en pos del convenio colectivo. “En determinado momento de las negociaciones dijimos que retirábamos la plataforma, para que UNVENU ofreciera lo que estuviera dispuesta a dar, incluso el MTSS realizó diferentes propuestas, pero lamentablemente de parte de los empresarios no se presentaron iniciativas” sentenció.
MINIMIZAR MEDIDAS DE DISTORSIÓN
Para finalizar, el sindicalista explicó a Surtidores que la serie de medidas de distorsión en la Estaciones de Servicio “son en busca de ámbitos de negociación, pero que no afectan al público”.
“En las ciudades o zonas donde hay varias estaciones cerca, las medidas se toman alternando los establecimientos para que el público pueda ir a la siguiente estación” señaló.
BAJA DEL MARGEN, CONDICIONÓ MEJORAS
Surtidores consultó a Federico de Castro al respecto de este tema, quien confirmó que efectivamente “la UNVENU no pudo satisfacer la plataforma de reivindicaciones de la organización sindical”.
“Hay que recordar que en 2017 se bajó el margen bruto de las Estaciones de Servicio, lo que hizo imposible que las empresas pudieran absorber más costos. Obviamente nos encantaría que el sector estuviera en condiciones de pagar mejores salarios o tuviese más beneficios, pero con el margen de bonificación actual es imposible” sostuvo de Castro.
“Somos conscientes de la importancia y del esfuerzo que realizan todos los trabajadores del sector, al punto que cuando se bajó la bonificación de las estaciones mantuvimos incambiados todos los beneficios” finalizó expresando el gerente de UNVENU.
DEJANOS TU COMENTARIO!